

La iniciativa quedó plasmada en el acuerdo firmado, recientemente, entre autoridades de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), la empresa Galaxy Lithium(Sal de Vida) S.A, y la municipalidad de Antofagasta de la Sierra. El convenio fue rubricado por el Decano de dicha unidad académica, Ing. Carlos Savio, en representación de la empresa José Ariel Alzugaray y por el municipio, su secretario de Medio Ambiente, arqueólogo Sergio Caletti.
A esta instancia se llegó después de una etapa en la que un equipo de docentes y especialistas de la mencionada Facultad, específicamente destacado para tal misión, presentó el diseño y armado de la carrera estructurando un plan de trabajo para la implementación de la tecnicatura, estableciendo etapas, duración, y costos.
Para el desarrollo del programa de estudios, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas aportará los recursos humanos necesarios, mientras que la empresa se compromete a abonar los honorarios establecidos y el transporte de los docentes, en tanto la municipalidad cubrirá los gastos de alojamiento y comida y destinar el espacio físico para el dictado de la carrera.
El instrumento legal de creación de la carrera dispone que el Técnico Universitario asistirá y/o colaborará con los profesionales responsables del diseño y planificación de extracción de salmueras de litio. Este técnico tendrá nivel de aptitud suficiente como para dirigir ciertos sectores de una empresa, siempre bajo la dirección de un profesional responsable competente.
El plan de estudios comprende, para el primer año, Matemáticas, Física, Química, Introducción a la Minería, Dibujo Técnico, Geología General y de los Salares, Informática y Estadística, Química II. La coordinación estará a cargo de la Secretaría Académica y el Departamento de Ingeniería en Minas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.