domingo 03 de diciembre de 2023 - Edición Nº5895

Policiales y Judiciales | 27 sep 2023

Tres postulantes en carrera para la Cámara de Sentencia en lo Criminal

Los aspirantes aprobaron los exámenes escrito y oral del Concurso 01/2023.


La Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial dio inicio al Concurso 01/2023 para la Cámara de Sentencia en lo Criminal. El Tribunal Examinador estuvo integrado por los destacados juristas Adrián Martín, Leticia Lorenzo y Francisco Marull.

El examen escrito se desarrolló el lunes 18 de septiembre, en el Centro de Innovación y Capacitación. De 19 inscriptos, se presentaron siete y cuatro aprobaron. El lunes 25, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca se llevó a cabo el examen oral. Finalmente tres aspirantes aprobaron el examen.

El proceso concursal continúa con la evaluación de antecedentes, el psicodiagnóstico y la entrevista personal con participación ciudadana. Pasadas estas instancias, la Comisión Evaluadora estaría en condiciones de emitir un orden de mérito.

Capacitación
El Concurso 01/2023 inició una vez concluida la primera capacitación del  Centro de Formación para Aspirantes a la Magistratura y la Función Judicial. Tanto funcionarios judiciales y magistrados del Poder Judicial como abogados del foro local se inscribieron para cubrir vacantes.
En el marco del Decreto 1306 de 2021, se crea el Registro de Aspirantes a la Magistratura y a la Función Judicial. En el articulado, se estipula la creación del «Centro de Formación de Aspirantes a la Magistratura y la Función Judicial» en la órbita de la Comisión Evaluadora. El objetivo es capacitar a las personas aspirantes a la magistratura para la eficaz prestación de los servicios de justicia mediante nuevos instrumentos de gestión y técnicas de trabajo. A tal fin, la Comisión Evaluadora dictará el reglamento del Centro de Formación. Para ello, se considera la necesidad de proveer conocimientos teóricos y prácticos de aplicación específica en la administración de justicia con la finalidad de lograr la eficacia de la función administrativo-judicial. “Serán ejes centrales el fortalecimiento de la relación con la comunidad, la ética, la independencia e imparcialidad mediante la formación basada en criterios objetivos, plurales, democráticos y fundados en los Derechos Humanos”, se indicó.  
De acuerdo con el artículo 31 de la Comisión Evaluadora, los antecedentes de cada postulante serán evaluados por los miembros de la Comisión Evaluadora hasta un máximo de 20 puntos, conforme a las pautas y a los parámetros numéricos que se indican en el Reglamento Interno de este organismo. “Cuando el estudio haya sido cursado en el Centro de Formación se incrementará en un 50% el puntaje que le corresponda según el tipo de estudio que fuere y la cantidad de horas, conforme surge de la grilla”, advierte la normativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias