

La facultad colaborará mediante aportes académicos para la actualización de normativas vigentes, en las currículas de los centros de formación de las fuerzas de seguridad, capacitaciones y cursos, además de las carreras ya existentes de Licenciatura en Seguridad y Criminalística que se dictan en esa casa de altos estudios. Se apunta a avanzar en el perfeccionamiento para todos los responsables de las tareas vinculadas a la seguridad, que constituye una herramienta fundamental para garantizar el respeto de los DD.HH, la prevención y control de la delincuencia y la protección de las víctimas del delito, mejorar la gestión de los conflictos, etc.
Aguirre y Salerno acordaron materializar este trabajo en conjunto a partir de la firma de un convenio específico de colaboración, que se realizará en los próximos días y coincidieron en que este tipo de articulaciones constituyen un eje de importancia para el desarrollo hacia un nuevo modelo de fuerza en la provincia que servirán para fortalecer el derecho a la seguridad y brindar mejores cuidados a la población.
Por último, el ministro de seguridad agradeció al Decano y su equipo de la Facultad por la predisposición para trabajar en conjunto y subrayó que “uno de los factores claves para la policía del futuro, es sin duda la profesionalización y especialización de sus miembros”.