

Sin querer y de pura casualidad, un día revisando el Facebook me llamo la atención un video, titulado siniestro vial, y me llamo aún más la atención cuando observe que había sido posteado por Defensa Civil Belén. Fueron casi 9 minutos de una mezcla rara de sensaciones, la verdad que me emociono, y de inmediato empecé a buscar contactos, primero recordé que el diputado provincial Juan Denett había pertenecido a Defensa Civil y le escribí, me respondió y me contacto con Martin Castelli y este mismo con Emilio Rodríguez, el responsable de este simulacro. Pautamos un día para hacer la entrevista por teléfono y este es el resultado. Espero que les guste, porque no solo fue un simulacro, sino que realizaron tres. Disfruten la nota, las fotos y los videos.
Emilio como nace la idea de realizar estos simulacros
Cuando uno analiza un poquito la situación, la de siniestros viales de todo el país, lamentablemente tenemos que decir y reconocer que Catamarca es la segunda provincia con más siniestros viales en todo el país, Defensa Civil se encarga de tareas de prevención, siempre tratando de estar alerta, de llevar a cabo simulacros de diferentes índoles para poder prevenir y poder frenar un poco cualquier tipo de acontecimiento o eventos que pueda surgir y en este caso lo que tiene que ver con simulacro de siniestros viales.
La idea “simulacros”, involucrando a todos estos actores de los organismos del departamento de Belén, a la gente, al pueblo…como se plasmó?
Surge un poquito viendo la necesidad, como te comentaba el tema de los accidentes, en Belén tenemos lamentablemente durante el año diferentes tipos de accidentes y todo relacionado principalmente con lo que tiene que ver a accidentes de motos, hemos tenido muchos vuelcos, los últimos meses hemos tenido prácticamente siete vuelcos, por suerte no se tuvo que lamentar víctimas fatales, pero se observó de la necesidad que estamos teniendo por la falta de concientización y poder respetar las leyes de tránsito y sobretodo, respetar también los medios de seguridad que tenemos, si tenemos moto utilizar el casco, utilizar el cinturón si andamos en el auto.
El primer simulacro se llevo a cabo el 8 de septiembre del año pasado, con siniestro vial con dos víctimas fatales, situado en la avenida Virgen de Belén, choque de motos, donde en esa misma avenida han surgido a lo largo de los años diferentes tipos de accidente y este año vimos la necesidad del puente de Belén, la ruta provincial N°46 con acceso a Belén que une Andalgalá con nuestra ciudad, donde lamentablemente los fin de semana se junta mucha gente en el puente, hemos tenido accidente también ahí sobre el puente, en la misma dársena que hemos llevado el simulacro.
Surge de una reunión del COE (Centro de Operaciones de Emergencias), con el resto de las áreas de emergencias, donde vimos la necesidad de poder llevar a cabo el simulacro en ese sector. Como Defensa Civil lo hemos organizado, pero sin duda de que todo hemos colaborado para que pueda llevarse a cabo este simulacro, tuvimos una concurrencia masiva de personas y sumado que el año pasado hemos ensayado mucho el simulacro, pero este año hubo cero ensayo, cero práctica, cada área de emergencia ya sabía cómo actuar ante la situación, nosotros diagramamos el croquis que sería del simulacro, pero todos los actores ya sabían el protocolo a seguir.
Casi real (simulacro), pero el despliegue profesional es impresionante, algo que por ahí la gente no suele verlo o tenerlo en cuenta.
Exactamente, eso es muy importante, es digno de destacar y sobretodo valorar al resto de las áreas de emergencias, aquellas personas que trabajamos dentro de una institución de emergencia, no tenemos día del padre, no tenemos día del niño, no tenemos día de la madre, no tenemos 24 de diciembre, no tenemos 31 de diciembre, si nos toca la guardia, nos toca la guardia, tenemos que estar y cumplir, algún fin de semana largo cuando algunos aprovechan de salir, disfrutar, festejar, acá al que le toca la guardia tiene que estar, y el que no está de guardia sabe que tiene una responsabilidad moral, así que si es convocado acude a la base y puede colaborar en lo que tiene que trabajar justamente para poder solucionar cualquier tipo de siniestro o evento que pueda surgir, así que es muy valorable el trabajo de una institución de emergencia, el tema del realismo la verdad que sí, es la idea. Ese día que estuvimos en el simulacro, el 11 de septiembre, fueron muchas personas a ver el simulacro, hemos venido dando publicidad en la radio y en las redes sociales y había gente que, literalmente llorando, lloraban cuando escuchaba (la actuación de los accidentados), por la escena del accidente, también personas que transitaban por la ruta provincial 46, se paró (porque estaba la Dirección de Transito haciendo su trabajo) y le preguntaban si realmente era un simulacro o era un accidente real.
Realmente supero todas las expectativas mas allá de demostrar un poco las Instituciones de emergencias, el protocolo que uno tiene que seguir para este tipo de acontecimiento, mas allá de eso, apuntamos a poder concientizar a la sociedad que es lo más importante, que es donde uno muestra que uno valora la vida, pero queremos que todos valoren la vida, y hoy en día los jóvenes son imprudente, no hablo de todos pero si la mayoría, no respetan las leyes de tránsito, no respetan la medida de seguridad al momento de circular por las calles y lamentablemente después cuando sucede algo en la vida real vienen los lamentos, entonces a eso apuntamos principalmente.
Hablando de la gente, después de estos tres videos que hicieron, ¿Cómo tomaron esta iniciativa?
Uno aprecia y valora mucho los comentarios, uno analiza los comentarios dentro de lo que es la fanpage de Defensa Civil de Belén, cometarios positivos por parte de la sociedad, o en la radio, por las calles que le debe pasar al resto de las instituciones que por ahí entra uno a comprar algo en los supermercados y te felicitan “excelente el simulacro, muy bien la verdad que hacía falta”; “los estamos necesitando aquí en Belén a este tipo de simulacros”, eso es muy importante, uno realmente ve que la sociedad valora y a su vez es consciente de la necesidad que estamos teniendo respecto a respetar las leyes de tránsito que es lo más importante.
Después de los simulacros, han notado una merma de accidentes y/o la gente ha tomado conciencia?
Si, sin dudas, porque una de las grandes falencias que tenemos en nuestra ciudad es el uso del casco, pero luego de los simulacros, notamos un pequeño cambio, te das cuenta de que este es un paso hormiga, un paso lerdo pero bueno, por algo se empieza, uno trata de hacerlo y de hacerlo de la mejor manera y de ahí en más queda en la sociedad en poder tomar conciencia y valorar su propia vida. Hemos notado que la gente que se juntaba en el puente, después del simulacro, cuando pasa con el móvil de Defensa Civil ya no está la necesidad de estar convocando a la policía para que los retire, es como que automáticamente cuando uno atraviesa el puente con el móvil de Defensa Civil, la gente ya empieza a circular y salir del puente, así que ha tenido un efecto positivo para nuestra sociedad.
Una de las cosas impresionantes que conmueve y mucho, además de que el mensaje llega, realmente llega ¿cómo fue esa etapa de incluir a estos familiares de estas víctimas fatales que hubo en esta idea de los simulacros?
En el primer simulacro hemos tenido testimonios al final del video, de dos mamas que han perdido a sus hijos aquí en esta ciudad de Belén, al momento de convocarlas y visitar sus domicilios, les preguntamos si se animaban, si estaba la posibilidad de que ellas pudieran dar su testimonio, y la respuesta fue muy positiva, porque ellas pueden llegar a ayudar a mas mamas dentro de la misma ciudad para que enseñen a sus hijos que tiene que respetar las normas de tránsito y cada vez que uno lo ve este tipo de testimonios y escucha a la mama en su vida real decir que todavía lo espera a su hijo y sabe que no va a regresar, es muy fuerte. Queremos conseguir que la sociedad pueda tomar conciencia y en el simulacro de este año, si bien todos fuimos actores, al ver gente del público que estaba llorando es porque realmente el mensaje le ha llegado y eso es lo que hace que realmente uno cuide su vida, que valore la vida de otro.
Son testimonios fuertes, las escenas son muy fuertes, pero ese es el objetivo, creo que es la única manera que uno realmente pueda tomar conciencia de lo importante que es, el simple hecho de utilizar un casco, de colocarse el cinturón de seguridad, de respetar las leyes de tránsito, de respetar los semáforos, de no consumir alcohol si tienen que conducir con el resto de amigos, son fuerte las imágenes porque es adonde nosotros queremos apuntar, creo que hoy es la única manera de que estas escenas fuertes pueden llegar a decir si es importante respetar las leyes de tránsito o es importante no conducir en estado de ebriedad, es importante respetar a las autoridades que tenemos en nuestra ciudad como es la Dirección de tránsito también.
Una reflexión final
Bueno la verdad es que es valor la vida , el trabajo en equipo es fundamental es importantísimo, por ahí una frase que siempre comento y digo un proverbio “si quieres llegar rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, camina en conjunto” y es la meta que tenemos en Belén como tdoa institución de emergencia debemos llegar lejos con este tipo de proyectos, con el tipo de concientización pero para eso tenemos que caminar en unidad con el resto de áreas de emergencias y es lo que estamos logrando , estamos agradecidos al intendente Daniel Ríos que se preocupa, no solo se preocupa sino que se ocupa de brindarnos un móvil a nosotros, al estar siempre pendiente, al momento que uno le comenta un proyecto y colabora de una o de otra manera para que podamos llevar a cabo este tipo de eventos de nuestra ciudad y saber valorar la vida, saber que en casa siempre alguien nos espera.
Desde ya felicitamos y agradecemos a todos por ser parte de esto, a la Dirección de Tránsito, Hospital Zonal, Cuerpo de Bomberos, Unidad Regional N°3, Defensa Civil Belén, también colaboro Alumbrado Público, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Belén, y al Intendente Daniel Ríos.
por Pablo Garcia-Ester Ruarte