domingo 03 de diciembre de 2023 - Edición Nº5895

Mano a Mano | 24 oct 2019

MANO /A/ MANO CON: RUBÉN MANZI

“Me comprometo a ser una voz de lo más potente y vigorosa posible defendiendo los intereses de Catamarca”

Preocupado por el equilibrio institucional de la Provincia, y con una visión muy crítica del gobierno provincial, remarcando tres ejes fundamentales en lo que fracaso la actual administración provincial en esto ochos años de gestión. Y de un gran optimismo de que los resultados del 27 octubre serán otros y con una inclinación de la balanza para Juntos por el Cambio, dialogó en exclusiva con Mano /a/ Mano para San Fernando Digital, el candidato a Diputado Nacional por la Provincial de Catamarca de la lista 506, Rubén Manzi.


¿Quién es Rubén Manzi?
E
s un hombre médico que se dedicó estos últimos años intensamente a la política, adquirió un compromiso social, un compromiso tras de esos pacientes primero, un compromiso muy humano y después un compromiso mas social, mas global a través de la política.

¿Es de estar solo o con amigos?

En general estoy con gente, con amigos, o con colaboradores, o con la familia, no digo que no tengo algunos momentos de soledad, pero no en general estoy acompañado.

¿En su rato libre que es lo primero que busca hacer?

Leo, suelo leer.

¿Por qué?

Siempre me gusto la lectura, ahora estoy leyendo mucho los libros de Harari que es un pensador contemporáneo, y que sobre todo trabaja la macro historia de la humanidad y la perspectiva hacia el futuro y bueno me interesa mucho, hace poco termine un libro que se llama “porque fracasan los países”, que hace pensar mucho en lo que nos pasa en la Argentina y en lo que nos ha pasado, si bien no es un libro especifico de la Argentina pero bueno, es un libro con una visión muy amplia del mundo y de la civilización y cómo los países pueden volverse autodestructivos o los países pueden tomar el camino del progreso y el desarrollo, un libro muy interesante y lo recomiendo, y también algunos libros de lectura más liviana, que me interesa mas, también últimamente leí historias clínicas del Dr. Rosetti, es una reconstrucción interesante de las historias clínicas de algunos personajes de la historia, de Tita Merello, hasta de Napoleón, de Gardel, Favaloro, Rosetti analiza a partir de ciertos elementos objetivos la posible  configuración de la patología de esos personajes que estuvieron.

¿Suele juntarse los fines de semana con la familia?

Si, medio que en casa es un rito el asado del domingo lo hago yo, mis hijos, tengo 3 hijos, dos ya no viven con nosotros, van los fin de semana a comer a casa y nos juntamos también, van los nietos también, así que si…

¿Usted se encarga del asado?

Si, yo me encargo del asado…

¿Asado o pastas?

No, asado. Los domingos asados estricto, ahora se desorganizo un poco con el tema de la campaña, algunos domingos ya falle, pero en general lo respetamos todos.

¿Qué acontecimiento le marco en su vida para involucrarse en esto que es la política? 

Desde muy temprano me intereso la política, desde el colegio secundario me intereso la política,  para eso hay que ubicarse, que yo termine el secundario en la primeros años de década del 70,  donde el país estaba intensamente politizado con un elemento que gracias a dios hoy no existe,  es la existencia de la violencia en la política como prácticamente una herramienta como lucha de una política naturalizada, gracias a dios hoy eso no existe, pero era una época de intensa politización, en términos generales, había muchos jóvenes que nos politizaban ese momento, en el año 73 cuando vuelve una de tantas vueltas de la democracia, con Cámpora presidente, yo inicie mi universidad, fueron años muy turbulentos en esa misma turbulencia, la violencia en el gobierno del peronismo de esa época, y la violencia de estado y la represión ilegal que se hizo a partir de la estructura del estado Argentino a partir del golpe militar, hizo como que tantos otros desarticularse nuestra participación en política, después vino mi formación de post grado que me absorbió mucha energía y mucho tiempo y mis primeros años trabajando como especialista,  cuando vengo a vivir a Catamarca con mi familia, en esos años participe poco de la política, pero siempre me intereso, después mediados de la década del 90 y fines de los 90, ya mi participación fue mas decidida, yo digo que en términos generales, yo he participado fuera, salvo estos últimos tiempos, fuera de las estructuras grandes, partidos políticos tradicionales grandes,  yo siempre tuve una visión muy critica de los partidos grandes, pero esa visión fue evolucionando, yo forme parte fundacional que es el A.R.I.

¿Qué partido formo parte? 

Forme parte del FREPASO, y bueno forme parte del Frente Cívico, estoy hablando de la década del 90, en el 97 arrancamos con el FREPASO, había parte del Frente Cívico que se identificaba con el FREPASO y había parte que no, y después vino la época de la alianza, una experiencia traumática y frustrada del gobierno de la alianza, la formación del ARI,  yo arranque como parte fundacional del ARI y muchos años nosotros prácticamente peleamos solos, es por eso que yo digo que tenemos un ejercicio muy especial de pelear la política desde la adversidad, de ser una minoría, yo lo llamo el año del desierto, porque era hacer política y sobretodo en un lugar como nuestra provincia, era cruzar el desierto con muy poca agua, no pertenecer a las estructuras grandes. Finalmente el ARI, con un proceso que todo el mundo conoce, termina concluyendo junto con el PRO y la Unión Cívica Radical en esto que se denomino cambiemos y nosotros acompañamos ese proceso por supuesto, localmente ese proceso se concreto también en una alianza local y ahí yo ingreso como diputado provincial, y estos son mis últimos cuatro años digamos, pero yo no nazco de la política así nomas de 4 años, a mi me intereso siempre, e hice mucha política desde fuera del poder, esto yo lo quiero resaltar porque hay gente que piensa que uno ha comenzado a recorrer la provincia o ha tomado compromiso político a partir de un cargo y no es así, yo hace muchos años que vengo luchando en la política y lo he sostenido fuera de cargo y en situaciones de muchos casos de minoría. Vuelvo a insistir por ahí el compromiso como médico que es un compromiso muy humano e interpersonal con el paciente a un compromiso más global, más general, y un compromiso con la comunidad a través de la política.

¿Habiendo varios espacios políticos, porque decidió integrar antes en el FREPASO y hoy en la Coalición Cívica – ARI? 

Yo la primera fascinación de muy joven, fue con el peronismo, me parecía la épica del peronismo, justica social, la épica de un pueblo  que se tenía que liberar, me atrapo pero después le vi todas sus contradicciones, vi como también el peronismo nos fue llevando a una época de dolorosa violencia entre los argentinos, vi como el peronismo o como el mismo Perón  al cual es una figura histórica que yo rescato pero también le veo sus aspectos mas oscuros, como alentó la guerrilla de izquierda y alentó las agrupaciones para militar desde ultraderecha como la triple A, esas terribles contradicciones no las soporte, sino era cortés y no me parecía que eso nos iba a conducir a un buen fin en la Argentina.

Tampoco me parece, y tampoco estoy dispuesto a tolerar gente que construye poder con el discurso de la justicia social y lo que hace es enriquecerse cuando llega al gobierno, uno ve acá un montón de funcionarios que se han vuelto multimillonarios y ve a nivel nacional Cristina Kirchner que es una súper multimillonaria, y es una mujer que levanta la bandera de los pobres, de la justicia social, algo no cierra, esa contradicción, ese discurso populista si se quiere popular y una vida en una franca contradicción, yo creo que eso es un relato construido sobre bases que hacen agua, que son falsas que terminan generando un canto de sirenas que sea en gran parte una mentira, eso a mi me hizo pensar que había que construir otra alternativa política en la Argentina.
Que rescate lo mejor del radicalismo, que rescate lo mejor del peronismo, pero la verdad es que en la Argentina es muy difícil abrir un tercer espacio y en realidad se ha abierto el tercer espacio de una manera atípica, porque hoy hay un presidente elegido por el pueblo que no es peronista ni radical, si bien el radicalismo pertenece al frente gobernante, pero ese tercer espacio se ha ido abriendo a partir de la mutación de sectores que yo diría que nos une básicamente una vocación republicana, una vocación de progreso y una vocación de ver una Argentina en el mundo mas allá de todos los errores que  se pueden haber cometido.

También creo que nos une una vocación de decencia en la administración publica y me parece que podemos discutir después un montón de cosas, podemos discutir nuestras visiones de la economía, nuestras visiones de la historia, podemos discutir políticas culturales, muchas cosas,  pero la base, esta base común entre el pro, el radicalismo, la colisión cívica y otras fuerzas de república, de decencia, de buscar la decencia, de buscar la ética en el ejercicio del poder y de buscar una Argentina en desarrollo, que se inserte en el mundo, creo yo que eso nos une y en eso estoy totalmente convencido.

"la doctora Corpacci cuando ella accede a su primer mandato, se compromete a trabajar por el desarrollo productivo de Catamarca y hoy el desarrollo productivo de Catamarca esta muy deteriorado"

¿Cuál es la relación o como se llevan los partidos locales en cuanto a esto que es Juntos por el Cambio? 

Nos llevamos bien, tenemos visiones distintas en el algunos temas, tenemos praxis distintas, pero lo fundamental y vuelvo a lo que decía recién, las bases que aceptamos y por la cual luchamos son las mismas, y la verdad que si yo trato de hacer una mirada despegada como actor, sino como observador, intento hacerla creo que el peronismo que tiene más contradicciones y tiene tensiones intestinal que nosotros, ósea claramente en el peronismo hoy tanto a nivel nacional como local coexisten corrientes que son casi incompatibles, pero uno entiende que en la conformación de grandes fuerzas, la pluralidad es una condición casi constante y esa pluralidad lleva a que allá visiones distintas y que a pesar de esas visiones distintas se esté junto, y creo que es la experiencia tanto de un frente como del otro, yo veo peronistas que son visceralmente anti kirchneristas y kirchneristas que decían que Fernández era gente de la CIA y un enviado de la embajada norteamericana, que es un liberal, de hecho Fernández inicia en la UCD y que ahora lo aplauden y están fascinados con Fernández, ósea ver las contradicciones nuestras creo que son menores al lado de las contradicciones que el espectro peronista presenta.

Resuma con cuatro palabras los siguientes políticos:

Alberto Fernández: Un impostado, la verdad es que el se lleva muy mal con cristina, pero ahora están pasando una linda luna de miel por conveniencia propia.

Mauricio Macri. Es una persona que se fue construyendo así mismo y que partiendo de una situación de hijo de padre rico termina siendo un presidente muy comprometido con la gente.

Cristina de Kirchner: una simuladora, una multimillonaria que habla de pobres.

Lilita Carrió: una mujer valiente, una republicana a ultranza.

Raúl Jalil: un pragmático.

Gustavo Saadi: un peronista que viene del tronco del viejo peronismo catamarqueño, del peronismo que gano de la década del 80 y que de alguna manera representa ese peronismo.

Lucia Corpacci: una mujer trabajadora que logro muy buena imagen pero con mala gestión.

Roberto Gómez: un hombre que tiene vocación política, y que no le teme al compromiso ni a jugarse.

Flavio Fama: un hombre con experiencia en la gestión de la UNCa y con muchas ganas de mejorar la ciudad.

Rubén Manzi: una persona comprometida y que trato de hacer lo mas honesta posible mi tarea.

¿Qué opinión tiene respecto a la administración provincial?  

Tiene tres grandes fracasos, el primer tema que es altamente sensible sobre todo porque la gobernadora es medica, el fracaso no es por no haber mejorado la tensión de la salud en términos generales, publica y privada, la obra social está, entendiendo que OSEP, gravita mucho nuestra provincia, se nota un deterioro muy grande, sobre todo en el interior de la provincia,  problemas en hacer las derivaciones, problemas en la asistencia de especialistas, problemas en los horarios de consultorios del hospital del interior y de la Capital y centros de la salud que funcionan a medias, ambulancias que no andan, ambulancia que andan pero la gente tiene que pagar la nafta, ambulancias que andan que tiene nafta, pero tiene que pagarle el viatico al chofer, el chofer no tiene viatico etc, etc. Un deterioro grande en la salud pública, segundo fracaso la doctora Corpacci cuando ella accede a su primer mandato, se compromete a trabajar por el desarrollo productivo de Catamarca y hoy el desarrollo productivo de Catamarca esta muy deteriorado, me van a decir la macroeconomía, la economía a nivel nacional, pero resulta que perdimos diez mil hectáreas de olivo y La Rioja aumento nueve mil hectáreas, resulta que acá se pusieron mucha plata en el plan mosto pero los productores se siguen quejando mas que nunca, se implemento el plan tomate y fue un fracaso parcial, se puso el plan toro y no logro lo que tenia que haber logrado sobretodo la oportunidad que da la ganadería en el este, ósea el segundo fracaso que yo registro para mi es el fracaso de esa Catamarca productiva y en desarrollo,  muchas fabricas se cerraron en esta gestión, te van a decir si es la crisis general, si pero el fin y la incapacidad para prorrogar la ley de promoción industrial es de este gobierno y de Cristina fue la que le dio fin, no es de otro gobierno, entonces segundo fracaso esta Catamarca que no arranco digamos y me parece que hay un fracaso también en el dialogo político, en la maduración política, quizás nosotros tengamos también nuestra parte de responsabilidad pero no ha habido un dialogo institucional maduro, a mi me impresiono mucho en el 2017, cuando tres veces nuestro bloque le pidió una entrevista con la gobernadora y nunca nos contestaron, siendo un bloque con 17 diputados, cuando ningún gobernador puede ignorar tan sistemáticamente 17 diputados, perdón vuelvo al punto anterior, dentro del fracaso productivo del desarrollo es que no se potencio todo lo que se tendría que haber potenciado el turismo como alternativa para Catamarca.

"me comprometo a ser una voz de lo mas potente y vigorosa posible defendiendo los intereses de Catamarca"

¿Que significa para Catamarca que usted acceda a una banca en el congreso de la nación?  

Tengo un fuerte compromiso con Catamarca y yo me comprometo a ser una voz de lo mas potente y vigorosa posible defendiendo los intereses de Catamarca. Catamarca en si por nuestro numero de habitantes, no tenemos muchos legisladores, tenemos en total 5 diputados nacionales y 3 senadores como cualquier provincia, al lado de otras provincias que tienen 15 a 20 diputados, nuestra voz se puede perder bastante y de hecho se pierde, creo que hay que trazar alianzas estratégicas con diputados de provincias vecinas que tienen problemas comunes, que tiene oportunidades comunes en nosotros y que tienen salidas comunes a nosotros, hay que trabajar sobre un plan turístico NOA, creando condiciones especiales para que la inversión turística sea seducida por el NOA y podamos potenciar al NOA como realmente todo lo que pueda, por eso digo que la puna nuestra esta llamada a ser el Calafate del norte, porque la puna nuestra es la puna mas bella de toda la región y con paisajes y potencialidades absolutamente originales. Pero solos no podemos, tenemos que fraccionar junto con Salta, Tucumán, Jujuy.

El mismo criterio de alianza estratégica que yo aplico al turismo lo aplico también a otras producciones, ejemplo el olivo, nosotros naturalmente tenemos que tener una alianza estratégica para salir de la crisis olivícola junto con La Rioja, nosotros tenemos naturalmente cuestiones comunes como Jujuy por ejemplo la potencialidad que tiene el litio, donde Jujuy ya nos saco varios cuerpos, pero creo que nosotros podemos aprovechar mucho la experiencia de los aciertos del gobernador Morales. Nosotros tenemos cuestiones en común con Santiago del Estero por que nosotros formamos parte de esa frontera ganadera que se amplió, y en el este catamarqueño está llamado a ser un gran productor de carne vacuna como es Santiago del Estero, nosotros tenemos que tener estrategias de desarrollo para mejorar la salida animal, la genética etc., por eso yo digo que lo importante como legislador es ir con la cabeza abierta de generar alianzas estratégicas y con el resto de los legisladores de la región.

¿Es decir usted como tarea principalmente para abordar, de acceder una banca, es tejer alianzas estratégica regional?  

Como principal estrategia para poder ayudar al desarrollo provincial en el marco  de un desarrollo regional, pero también aclaro que mi compromiso es trabajar fuertemente con el tema de la salud desde lo que se puede trabajar a nivel nacional porque convengamos que los efectores y las políticas de salud son provinciales básicamente, pero desde la nación creo que se puede aportar y de la legislación nacional crear estrategias que ayuden a mejorar la condición sanitaria de la provincia.

"mi compromiso es trabajar fuertemente con el tema de la salud desde lo que se puede trabajar a nivel nacional "

¿Por qué los catamarqueños deben acompañar el 27 de octubre la lista 506?  

Porque de las crisis se sale caminando para delante y no caminando para atrás, la formula Fernández- Fernández es caminar para tras, no nos están diciendo como piensan salir, los mensajes son confusos y contradictorios, hay mensajes que van a aumentar la visión de dinero hasta mensajes que son absolutamente infructíferos, como por ejemplo que es necesario una reforma agraria, digamos ese espacio político no le está dando garantías de seguridad a la Argentina y se mezclan actitudes regresivas con experiencias que ya han fracasado.

Yo digo que estamos queriendo dar batalla que ya dimos, tenemos que salir para delante, tenemos que seguir en la tarea de lograr un equilibrio fiscal en la Argentina, lograr que la producción se potencia y sobretodo lograr que la exportación permita el ingreso de importantes divisas para que Argentina tome el camino del desarrollo, de hecho lo estamos tomando a pesar de todo, hoy vaca muerta es una realidad, tenemos autoabastecimiento de petróleo y de gas y eso puede seguir creciendo muchísimo, seguimos con muy buenas exportaciones, eso es una puerta abierta, hoy se nos abrieron mercados para la carne vacuna Argentina que vamos a tener que hacer todo una tarea para poder responder a esos mercados, porque el mercado chino es para nuestra dimensión enorme, es terriblemente enorme, y vamos a tener que ir respondiendo las demandas de ese mercado, entonces no nos tenemos que preparar para eso, y de eso vamos a seguir, eso es caminar hacia delante y no es volver a la ilusión, a la ficción del populismo de la solución fácil y rápida, y de volver a perder oportunidades.

Y digo que el gobierno de Kirchner y el primer gobierno de Cristina son un ejemplo terrible que la historia de alguna manera lo va a reclamar, de pérdida de oportunidades, porque fueron años donde la Argentina tuvo con una condición macro económica internacionalmente como le dieron una oportunidad tan grande económica a la Argentina y el gobierno de Kirchner y el primer gobierno de Cristina la lapido a la oportunidad, prefirió asistir a la pobreza antes que ayudar a la gente a salir a la pobreza, no se preocupo por la infraestructura vial, no se preocupó por nosotros,  por nuestra estructura ferroviaria, no se preocupo por solucionar los problemas energéticos, se preocupo por la fiesta del día a día y evidentemente eso sedujo a alguna parte de la población, pero también nos llevó a donde estamos hoy.

"de las crisis se sale caminando para delante y no caminando para atrás, la formula Fernández- Fernández camina para tras"

¿Si bien los resultados de agosto de las PASO fueron adversos para Junto por el Cambio, que avizora usted este 27 de octubre?  

La verdad es muy difícil saber que va a pasar los próximos días, pero yo lo que veo es que estamos en un camino de recuperación, en esa recuperación yo creo que entra una hipótesis de máxima que realmente damos vuelta el resultado y va a haber una segunda vuelta, en donde claramente Macri puede ser reelecto como presidente, y provincialmente podemos posicionarnos muy bien, y un resultado de minima en donde no lleguemos a esa instancia, pero logremos que la formula Fernández - Fernández no se lleve por adelante todo y no quede con una absoluta mayoría y sin oposición en el país, de donde sabemos lo que significa la herramienta de la unidad, que sabemos que aunque las personas sean personas mesuradas, la tentación es demoníaca una vez que se esta en esa situación, es muy grande y eso significa perdida de independencia del poder legislativo y mayor pérdida del judicial, impunidad para los ladrones que significan que hago lo que yo quiero porque tengo la mayoría absoluta, eso es lo que nosotros creemos que ya estamos impidiendo con esta recuperación que estamos teniendo, pero obviamente estas son cosas aún faltan unos días, en días el clima electoral puede evolucionar hacia esto que estamos buscando que es realmente poder dar vuelta la elección, es dar vuelta los resultados de las paso.

¿Producto de los resultados de las PASO, junto por el cambio estaría quedando con 6 a 7 bancas en la cámara baja, que significa esto para la provincia?  

Seria peligrosísimo que el oficialismo maneje los 2/3 de la Cámara, la gente esto mucho no lo advierte porque es un tema medio técnico, pero una cosa es que haya una mayoría simple y una cosa es que haya una mayoría especial, una cosa es que el oficialismo sea la mitad mas uno, y otra que el oficialismo sea los dos tercios, porque la herramienta de los dos tercios le permite al oficialismo hacer un montón de cosas, por ejemplo llamar a una Reforma Constitucional con una agenda definida por el oficialismo.

"Seria peligrosísimo que el oficialismo maneje los 2/3 de la Cámara, la gente esto mucho no lo advierte porque es un tema medio técnico, pero una cosa es que haya una mayoría simple y una cosa es que haya una mayoría especial"

¿Entonces es peligroso para nuestra provincia?  

Por supuesto que puede ser peligroso, muy peligroso y todavía existe por ejemplo cambiar el numero  de los miembros de la Corte de Justicia, de manejar el Juris de enjuiciamiento, que en realidad es el Consejo de la Magistratura, actualmente lo manejan, fíjese el detalle en una maniobra poco republicana, ellos eligieron el representante para el Consejo de la Magistratura de la oposición que en realidad es un aliado incondicional de ellos, porque la eligieron a la diputada Brizuela como miembro del consejo de la magistratura como representante de la oposición,  cuando en  realidad es mas oficialista que los propios del PJ, ósea fíjese hasta dónde puede llegar una situación de que ellos manejen de los 2/3, es sumamente peligroso. Creo que tener la mayoría absoluta no es bueno, y ya hemos vistos algunos ejemplos, porque para ejemplo falta uno o dos botones y ya está.

Un mensaje a los Catamarqueños  

Primero convocar a los Catamarqueños que no votaron, que voten, es lo primero que pido. Lo segundo que pido es que no votemos por el hoy solamente, que pensemos en una Catamarca en desarrollo, que no va a haber una salida real de nuestra Catamarca con este esquema del poder, en donde lo que hace el poder es administrar los recursos, lo que nosotros necesitamos es un gobierno que apoye al crecimiento, y por eso le pido a los catamarqueños que votemos por eso y votemos por mejorar institucionalmente a Catamarca.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias