domingo 03 de diciembre de 2023 - Edición Nº5895

Mano a Mano | 24 oct 2019

MANO /A/ MANO CON: GUSTAVO SAADI

“Alberto Fernández le da una esperanza que en los próximos cuatros años va a poder estar un poco mejor de lo que paso en estos últimos años”

Desde muy chico comenzó a recorrer el camino de la política, resalta que su vocación de ayudar a los que menos tiene la descubrió a temprana edad, se muestra como una persona que trata de dar lo mejor en sus actividades laborales como política, dedicándole lo que más puede y por esta horas con las expectativas puesta en el 27 de octubre, hablo en exclusiva para Mano /a/ Mano de San Fernando Digital, el diputado nacional y candidato a intendente por la Ciudad Capital del Frente de Todos, Gustavo Saadi.


¿Cómo llega a incursionar en la vida política?
Y
desde chico, uno viene de una familia que trabajo en el tema político, mi papa fue Arnaldo Saadi, él era hermano de Vicente Saadi, falleció cuando yo era muy chico, cuando yo tenía 12 años, pero tengo muchos recuerdos de la actividad política de él,  fue presidente del Partido Justicialista aquí en Catamarca, el viajo en el yate cuando regreso Perón a la Argentina, en ese momento todos los presidentes del PJ tenían que acompañarlo, tuvo preso durante el proceso militar, siempre tuve esa vocación de servicio desde niño, después forme parte de la unión de estudiantes secundarios,  lo que se llamaba la U.E.S, tuve ahí unos 5 años cuando me fui a estudiar que me dedique exclusivamente al estudio, no participe de ninguna actividad política, mi padre y mi madre siempre me inculcaron el estudio. Me pasaba algo raro, yo estudiaba en Buenos Aires, porque no estaba en ese momento la carrera de derecho aquí en Catamarca, y no veía las horas de volverme, ese era la realidad, nunca me sentí cómodo en Buenos Aires o en las grandes ciudades, como me tiraba mucho a mi Catamarca, entonces la hice a la carrera rápido, en cincos años me acuerdo, a los 22 años ya estaba recibido, era joven cuando me recibí, es más, me acuerdo que muchos no me creían que era abogado, cuando llegue aquí me costaba, tenía que andar con el carnecito y llegue a Catamarca, ejercí  la profesión libre como 10 años, pero siempre estuve afiliado al PJ, siempre con la actividad política, siempre en mi casa se habló del tema de la política.

¿Cómo es Gustavo Saadi o quién es?

Una persona sencilla, muy tranquila, soy de los amigos, trato de ayudar, una persona solidaria, una persona con defectos y con virtudes, pero muy sencilla, una persona muy sencilla que te puedo decir que es raro que me vean a mí con una actividad fuera de lo común, siempre cuando estoy en actividad política o en el cargo que me desempeño le pongo mucho trabajo a eso, mucho trabajo, me dedico un 90% a la actividad desde que me levanto hasta que me acuesto, viendo cómo se puede mejorar la calidad de vida de la gente.

También me gustaba ver los partidos de futbol en un momento, me gustaba mucho antes hacer deporte, el tema es que después tuve un problema en la columna y ya no pude hacer, después paddle, futbol, lo único que me permite es un poco de natación y/o caminar, esas cosas, pero sencillo, yo me definiría como una persona sencilla.

En la juntada de amigos o familiares, ¿es de hacer el asado? o ¿se sienta y espera que le sirvan?

Y por ahí hago el asado, nada más que soy muy jodido para hacer el asado, soy como el que no me toquen la parrilla, pero generalmente lo hacen los amigos, te digo la verdad, porque yo soy medio jodido para eso del asado, como el bife, tiene que estar junto o la costilla tiene que estar a punto como me gusta a mí, que no me toquen la parrilla, todo un ritual.

Entonces mis amigos ya dicen no, no le metamos así nomás, pero generalmente los domingos voy a comer con mi hermana, con mi sobrina y mi cuñado el que hace el asado y hace buenos asados.

Si bien todos sabemos que el apellido Saadi es sinónimo de peronismo, bien lo decía al comienzo ¿porque usted comenzó a profesar esa doctrina, qué le atrajo del peronismo, por qué se suma al peronismo?

Y será por una cuestión de sensibilidad, yo trato de ayudar a las personas que menos tienen y creo que el peronismo, la filosofía del peronismo es esa, otorgar derechos, trabajar para los que menos tienen y creo que ahí fui amando yo esa doctrina del peronismo, es raro en nosotros, porque venimos de una generación que no conocimos a Perón, es la verdad , yo nací en el 75, pero yo creo que el peronismo, la esencia del peronismo es esa, el contacto con el más humilde, tratar de otorgarle derecho, tratar de ayudarlo para que tenga una vida mejor, creo que por ahí viene mi amor por el peronismo, respeto mucho el radicalismo, un partido con una gran doctrina, un partido progresista que también yo me identifico con muchas banderas del radicalismo, creo que no hay muchas grandes diferencias entre el peronismo y el radicalismo.

"trato de ayudar a las personas que menos tienen y creo que el peronismo, la filosofía del peronismo es esa, otorgar derechos, trabajar para los que menos tienen"

Al comienzo de las campañas de las PASO, la oposición cuestionaba o lo atacaban por tener el apellido Saadi ¿cómo lo tomo usted a esto? 

Estoy acostumbrado, se equivoca la oposición con ese ataque, creo que la sociedad está esperando otra cosa, está esperando cierta madurez, primero que es un discurso que atrasa 30 años, yo soy una persona que miro mucho hacia adelante, miro al futuro, sobretodo creo que la sociedad espera otra cosa de la clase política de hoy, la gente no la está pasando bien y si nosotros nos ponemos a pelear entre todos, la verdad que le hace mucho mal a la política, por eso hay tanto descreimiento, yo me imagino a la gente, ahí se están peleando, descalificándose, diciéndose barbaridades y yo hoy que no puedo llegar a fin de mes o puedo pagar la luz, no tengo trabajo ¿Cuál es la solución que me dan?

Entonces yo he decidido del comienzo no hablar de ningún otro candidato, no hablo de los otros candidatos, le hablo a la gente y le hablo con las propuestas que yo tengo, las discutamos, pueden ser otras buenas o malas, pero yo creo que tienen una estrategia rara, por otro lado creo que en Catamarca nos conocemos todos, si hablamos de cualquier época, de esa época que ellos me quieren atribuir, los escuche a uno de los candidatos, vecinos que brindan con champagne y no sé qué, primero que no me gusta el champagne, no tomo alcohol, ustedes ven acá que no tengo pileta, pero por otro lado yo era un niño.

Ósea en definitiva me gustaría que me juzguen por Gustavo Saadi y ojala yo pudiera tener esa capacidad que tuvo Vicente Saadi en su  momento, hoy la provincia de Catamarca tiene una coparticipación absolutamente  privilegiada gracias a esa capacidad de negociación, anoche lo veía en el debate y escuchaba a algunos candidatos que hay revisar la coparticipación y la verdad se nos complicaría aquí en la provincia, pero es un logro de Vicente Saadi, no solo la coparticipación,  sino el fondo sojero, venia de acuerdo al índice de coparticipación y un montón de cuestiones así,  creo que la oposición o sus candidatos que pretenden hablar de eso le erran al camino,  escuchaban que escondía el apellido, para nada, si entran en las redes sociales, verán Gustavo Saadi, si a mí me conocen por Gustavo, o Gustavito, creo que ya soy grande, pero quizás por eso, en los afiches jamás escondí mi apellido, no tiene sentido.

"soy una persona que miro mucho hacia adelante, miro al futuro, sobretodo creo que la sociedad espera otra cosa de la clase política de hoy"

¿Aceptar esta candidatura a intendente, cree que ha defraudado al electorado que lo voto para que sea diputado nacional cuatro años y represente la provincia 

No, no nosotros somos un equipo como decía Raúl, un equipo en serio, no un equipo para los afiches, por ahí veo que fueron el mejor equipo y nosotros trabajamos en el lugar donde nos toco,  hubo un momento en donde la gobernadora y Raúl y lo que es el esquema entendió de que necesitaban un diputado nacional, que esté trabajando más allá de las cuestiones partidarias en un momento difícil del país donde el gobierno de la provincia de Catamarca tenía que gobernar con un gobierno de signo contrario con que estaba gobernando aquí, que era el gobierno de Macri o es el gobierno de Macri, y entendieron que necesitaban una persona que trabaje mucho por defender los derecho e intereses de los catamarqueños y Lucia me dice, yo te necesito en el Congreso de la Nación, podemos resolver muchas cuestiones, soy una persona de mucho dialogo también, de mucho consenso y hubo mucho dialogo con el gobierno nacional para resolver un montón de cuestiones.

Y  hoy también se ha decidido, porque no es una decisión personal o de una cuestión de adhesión personal, por tener la intendencia de la capital, fue una decisión en conjunto, diciendo Gustavo vos conoces lo que es la capital, yo nací, yo crecí, yo viví toda mi vida, salvo esos 5 años que me fui a estudiar, conoces el municipio de la capital desde adentro porque fui secretario de gobierno en la primera gestión de Raúl y lo conozco desde el gobierno porque el ministerio de gobierno tiene relaciones casi todos los días con los intendentes y conoce lo que es el trabajo con los intendentes, entonces ellos consideraron que podía ser una muy buena opción por el conocimiento, por el funcionamiento más allá de que pueda tener o no votos, pero por el conocimiento, por el funcionamiento, porque creen en ello que ese trabajo en equipo, Raúl en la gobernación,  Gustavo en la intendencia, Lucia ahora y ojala nosotros tenemos mucha esperanza que gane Alberto Fernández con el compromiso, con el dialogo, con el trabajo que ella pueda hacer con el gobierno nacional, puede redituar beneficios para la capital.

Cuénteme los tres principales eje que usted que va a girar su gestión, en el caso de que los catamarqueños vuelvan a acompañar este 27 de octubre. Le pido 3 porque me imagino que son varios. 

Son varios, nosotros nos venimos planteando una ciudad equitativa, donde viva el ciudadano en esta capital, norte, sur, este y oeste, puedan tener todos los servicios, equitativa también corre con respecto a las personas con discapacidad, vengo planteando una ciudad inteligente y moderna, creo que Raúl dio unos primero pasos a ese tema y nosotros debemos utilizar lo que es la tecnología, la tecnología de información para mejorar la calidad de vida de la gente, una ciudad sustentable, vengo hablando mucho donde podamos desarrollarnos local y socialmente, pero cuidando el medio ambiente, cuidando los recursos de la futura generación, vengo hablando de una ciudad turística, y estamos en condiciones de dar ese salto para hacerla una ciudad altamente turística.

Raúl convirtió lo que es la ciudad de San Fernando o San Fernando en una ciudad, en estos 8 años, bueno ahora tenemos que dar ese salto para tener esa ciudad turística, porque la verdad que nosotros en la ciudad capital no somos mineros, en la capital no tenemos grandes extensiones de ganado, no exportamos carne, no tenemos una ciudad agraria, entonces creo que la ciudad es un trabajo de todos, no solo del estado, sino de mucho trabajo de la ciudadanía, nosotros podemos explotar bien el turismo que hoy es la principal fuente de trabajo, entonces una ciudad inteligente, sustentable, equitativa, una ciudad turística y una ciudad que eso es una prioridad que tengo que sea bien amigable con el medio ambiente.

"vengo hablando de una ciudad turística, y estamos en condiciones de dar ese salto para hacerla una ciudad altamente turística"

¿Cómo evalúa el gobierno provincial? 

Creo que yo lo dije hace poco, creo que Lucia fue una de las mejores gobernadores que tuvimos en la provincia, no solo por los gestiones, sino en cuanto a mesura, prudencia a no estar haciendo cualquier cosa por voto, a no estar pretendiendo vivir a la sociedad, usted hace rato me preguntaba eso del apellido, de tratar de dividir, yo creo que el que intenta dividir, después no va a poder gobernar para todos y Lucia Corpacci dio una lección a la política catamarqueña en varios sentidos en prudencia, en gobernar para todos, jamás persiguió a nadie, jamás anduvo haciendo una tribuyera por ganar un voto, siempre trabajo, trabajo muchísimo y yo creo que el catamarqueño nos conoce por eso, porque hemos administrado una provincia en tiempo de crisis, Catamarca siempre se mantuvo de pie a pesar de la enorme crisis, ustedes ven lo que paso en algunas otras provincias en donde no pueden pararse, jamás la provincia dejo de hacer obras a pesar de la crisis, jamás se persiguió o se despidió a trabajadores como pasaron en otras épocas del Frente Cívico y Social, que por una ideología política se perseguía o se echaba, jamás se atrasó o estuvo en riego el pago de sueldos, jamás ni va a estar en esta provincia, entonces creo que hubo una administración responsable.

Lucia Corpacci hizo una sociedad sobre todo más igualitaria, había niños en el interior que no podía terminarla la secundaria porque no había escuelas, y fue Lucia quien creo escuelas secundarias, no solo eso, sino que creó la residencia universitaria, hoy pueden venir los niños gratuitamente a una residencia de excelencia y poder ver de estudiar una carrera universitaria, tenes el boleto estudiantil gratuito, hoy la igualdad de oportunidades pasa fundamentalmente por la educación, que ese niño que antes no podía terminar la secundaria y hoy no solo puede terminar la secundaria, sino que puede acceder a una carrera universitaria, eso es hacer una sociedad más igualitaria.

"Lucia Corpacci hizo una sociedad sobre todo más igualitaria, había niños en el interior que no podía terminarla la secundaria porque no había escuelas, y fue Lucia quien creo escuelas secundarias"

Resuma con cuatro palabras los siguientes políticos:

Mauricio Macri. tuvo una gran oportunidad y la desaprovecho, tuvo atrás todo el poder económico, los medios, el apoyo de la gente y lo desaprovecho. El gobierno nacional piensa que la Argentina termina en la General Paz.

Cristina de Kirchner: hizo una excelente presidencia, trabajo mucho sobre los sectores más humildes, consagro muchos derechos y fue injustamente castigada, vapuleada en estos últimos tiempos. Si  usted me pregunta por el tema de corrupción y si seguramente hubo, lo mismo con la bolsa de López, ahora en todo gobierno pasa, incluso en  el primer mundo pasa de que algún funcionario u otro funcionario se te desvíe, pero yo creo que Cristina es una presidente que va a pasar a la historia de la Argentina.

Alberto Fernández:lo defino como esperanza, una persona con mucha experiencia, creo que está en el momento justo para ser presidente, conoce lo que es el funcionamiento del estado, conoce lo que es la Argentina, así que yo creo que es el presidente justo que necesita Argentina.

Miguel Ángel Pichetto: mire, ni cuando estaba en el peronismo yo lo rescataba en mucho, nunca fue una persona que en su propia provincia sea reconocido por el voto popular por la ciudadanía,  si creo que es un cuadro político muy bueno en el donde está en el senado, pero por ahí las ambiciones personales no pueden ir más allá de sus propias convicciones y el macrismo no tiene nada que ver con el peronismo.

Lucia Corpacci: Una persona sensible, honesta, muy capaz, fue una de las mejores gobernadoras de la historia de Catamarca y un orgullo para las mujeres, Lucia tenía una doble responsabilidad,  primero hacer bien las cosas para los catamarqueños y segundo era una gobernadora mujer y aquí en Catamarca que todavía tenemos un cierto resabio del patriarcado, era una responsabilidad si Lucia no le iba bien, iba a ser muy difícil que aquí en la provincia en el día de mañana pueda haber otra gobernadora mujer y hoy ha quedado abierta la puerta para que cualquiera mujer pueda ser gobernadora.

Raúl Jalil: Un hacedor, Raúl es la frase que decimos los peronistas, que mejor decir es hacer, es un gran transformador, está en el momento justo para ser gobernador de Catamarca, después de ese trabajo de igualdad que hizo Lucia, Raúl va a venir en un salto de transformación.

Oscar Castillo: un ex gobernador, quizás le toco también gobernar en tiempos de muchísimas dificultades, es una persona que si gobernó con divisiones, en ese momento donde su gobierno donde hubo mucha persecución a quienes pensaban distinto ideológicamente. No me quiero meter en el partido radical, pero creo que habría que haber tenido una renovación.

Roberto Gómez: no lo conozco, lo salude en alguna oportunidad, coincidí en alguna reunión social con él, creo que esta con una campaña muy agresiva, sin mostrar las propuestas y creo que debería hablar con mayor seriedad, porque hay algunas cuestiones que uno ve que demuestra grandes conocimientos del  funcionamiento del Estado.

Flavio Fama:no tengo nada para decir de Flavio Fama, creo que ingreso en una campaña descalificatoria o difamatoria que ni hasta él se siente cómodo, pero tengo una buena relación con Flavio Fama, con Gómez e incluso con Oscar Castillo, cuando coincidimos en algún viaje, nos saludamos, yo no tengo problemas con nadie.

Gustavo Saadi: como le dije una persona sencilla, honesta, tranquila, que quiere mucho esta provincia y que tiene muchas ganas de hacer y de tratar de trabajar para mejorar la calidad de vida de los catamarqueños, y de los capitalinos.

¿Sobre el gobierno nacional que puede decir?  

Creo que del gobierno nacional el país retrocedió en estos últimos 3 años, creo que tuvieron que utilizar una receta económica que nos trajo desempleo, ajuste, devaluación y recesión, creo que es un gobierno nacional que no tiene ninguna mirada hacia el noroeste argentino, prometieron mucho, no nos olvidemos del plan Belgrano que iba a cambiar la realidad del noroeste argentino y que la verdad fue una verdadera mentira.

Creo que gobierna solo para una clase, esta es la realidad y creo que yo tengo muchas esperanzas que partir de diciembre cuando asuma a la vuelta Fernández, al noroeste argentino que creo que es la gran deuda pendiente que tienen todos los gobiernos nacionales les va a ir mucho mejor,  porque vengo escuchando por lo que viene  diciendo y sobre todo creo que Alberto Fernández va a ser un presidente amigo por lo menos de Catamarca, creo que el gobierno nacional de Macri fracaso en la política económica, eso no cabe ninguna duda y hoy es un gobierno que prácticamente está peleado con los gobernadores, está peleado con los sectores gremiales, en su momento estaba con problemas con la iglesia, entonces la verdad que intento una forma de gobernar  que ya no va en a la sociedad.

"Alberto Fernández va a ser un presidente amigo por lo menos de Catamarca"

¿Están confiados con el resultado del 27 de octubre?  

No, yo lo tome con mucha humildad, con muchísima humildad con los resultados, yo estoy trabajando todos los días y voy a llegar hasta el último día jueves, que es el día de cierre tratando de explicarle a los vecinos de esta ciudad capital cuales son mis propuestas, aquí hasta que no se abran las urnas uno nunca sabe, lo que si yo siempre trato de quedar con la conciencia tranquila que hice todo lo que humanamente estaba a mi alcance, de recorrer los barrios, de hablar con los vecinos, de presentar las propuestas y también de lo que me propuse, no hablar ni descalificar a nadie, creo que el día jueves voy a estar tranquilo más allá de lo que pase el domingo diciendo cumplí con mi objetivo y deje una campaña más limpia, usted fíjese que por lo menos las paredes en su gran mayoría han sido respetadas y eso habla ya de pequeños saltitos de la clase política que hemos ayudado en la política.

Convengamos que el de la idea o de este planteamiento que han hecho en esta campaña de embellecer la ciudad, han generado que los otros partidos se prendan  

Y eso está bueno, los felicito a todos, porque primero las paredes son privadas y segundo sabe porque planteo eso, porque fui creo que a Tucumán y yo vi, eran pasacalles, eran paredes pintadas, peleándose por las paredes y la verdad yo gane o pierda, no quiero, yo vivo acá, mi familia vive aquí y yo no quiero una ciudad así, fíjese que paso en Belén, que supuestamente por una pared hay tres militantes, compañeros con la cabeza partida, primero que queda horrible la pared, te digo la verdad, con un nombre de un político y segundo que es privado, por lo menos aquí en la ciudad capital dimos un pequeño salto hacia una madurez de la clase política, la próxima elección, es más yo en esta segunda parte, nosotros repartimos folletos ecológicos, pero en una segunda parte se llenó de afiches y veremos de otra forma para hacer campaña que no sea ensuciando la ciudad, porque después del bolsillo de usted o de todos tenemos que pagarle a los empleados públicos para que limpien lo que han ensuciado la política, entonces algo deja, algo dejo esta campaña.

¿Qué cree que los argentinos votaran este 27?   

Yo creo que los argentinos en agosto y ahora en octubre van a votar con mucha esperanza, yo no coincido con eso de que hablan de la Argentina vota en contra de, en su momento votaron para que no esté más Cristina, que ahora votan en contra de Macri, yo creo que la Argentina vota con esperanza y creo que Alberto Fernández le da una esperanza que en los próximos 4 años va a poder estar un poco mejor de lo que paso en estos últimos años, Macri tuvo su oportunidad y creo que el ciudadano ya no cree en la promesa irresponsable, veía el debate y volví a ver algunas promesas irresponsables o tampoco creo en las peleas estériles, el argentino quiere vivir cada día mejor, entonces yo creo que es un voto de esperanza el próximo domingo.

"Alberto Fernández le da una esperanza que en los próximos 4 años va a poder estar un poco mejor de lo que paso en estos últimos años "

Un mensaje a los capitalinos  

Que el Domingo vayan a votar con mucha fe, con mucha esperanza, con muchas ganas que siempre es bueno el voto, que siempre es bueno ese acto democrático y en caso de ganar, será el momento de devolver soluciones, devolver como lo dije en el debate, mucho afecto, porque he recibo mucho afecto, mucho respeto y que estén tranquilo que uno va a dar la máxima responsabilidad como siempre lo hizo y que nosotros siempre estuvimos, estaremos al lado de ellos, estuvimos en los momentos más difíciles y siempre lo vamos a hacer con humildad, sencillez,  trabajo y siempre, siempre dando la cara.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias