

¿Cómo llegas a la política?
Desde el 2004, o 2005 me ha marcado, cuando un amigo, Román Bulacios me invita a trabajar, porque como jugábamos al futbol juntos y bueno quedo ahí que en algún momento me decía ya te voy , me invito en el 2005 a empezar a trabajar en la juventud ya era presidente de la juventud él y yo lo acompañaba pensando en involucrarme en la Juventud Radical que si bien desde el 2005 y de ahí comencé con las distintas actividades sociales en ese momento como, hacíamos reuniones barriales, reuniones de juventud, luego me llevo como delegado y a partir de ahí empecé a arrancar con la política que estuvimos haciendo la campaña a Pedro Pihuela me acuerdo que era concejal, le hicimos la campaña a él, casi en el 2005 entre a trabajar en el Concejo Deliberante de ahí arrancamos con una juventud, justo se armaba la juventud radical, donde había 15 o 20 chicos trabajando en la Capital con el objetivo ayudar siempre a la gente a los que más necesitaban, en entonces desde ahí arrancamos en la vida política, nuestro camino político.
¿Cómo se describe Aldo Cancino?
Soy un hombre joven todavía en esto, de palabra, sincero, responsable a la hora de tomar algunas decisiones o tomar compromisos, ya sea personal o con los vecinos.
¿Por qué lo haces desde el radicalismo, y no dentro del peronismo?
Recuerdo tanto que fue en la escuela, esto del tema del peronismo y radicalismo, era una materia que se llamaba formación ética y uno iba estudiando y perfilándose si va donde pretendía ir y las cosas malas que se decía del peronismo, las cosas buenas que hacia el peronismo o las cosas malas del radicalismo o las cosas buenas del radicalismo, y uno iba tomando un camino y bueno justo se dio cuando me invitan a integrar la Juventud Radical, y veía eso que uno hace por los vecinos, trabajar por el vecino y uno termino la determinación de terminar con eso mas allá de que uno leyó libros o iba leyendo o íbamos formando digamos, y yo más al radicalismo.
¿Tenes esos famosos padrinos políticos?
No, no diría padrino, pero si consejeros que te acompañan en este proceso, es decirte, indicando o aconsejan por donde tenes que ir o linealmente te van diciendo, yo no lo tomaría como padrino, como guía si, padrino no.
¿Que comienza a partir de este espacio que hoy te confía los vecinos del circuito 6?
Creo que se vienen cosas buenas, vamos a seguir trabajando de la misma manera que siempre, es una gran responsabilidad porque soy el único radical que gano en toda la capital y bueno la idea es seguir trabajando a la par de ellos, y si tener esa diferencia del Concejal por el vecino, sino que sigo siendo el Aldo de siempre y que hasta hace unos días atrás que eligieron ellos y ahí en el Concejo ser el Concejal que tengo que legislar, fuera del Concejo Deliberante soy Aldo Cancino y seguiré trabajando de alguna manera con el equipo que tengo de la misma manera que venimos haciendo del 2015 hasta ahora.
¿Costo llegar a esta banca?
Si, si, no fue nada fácil, no fue nada fácil porque no hubo un apellido, ni tampoco que te pongan a dedo, mucho no hemos renegado, han renegado muchas generaciones nuestras, hemos renegado de nuestra realidad, me costó porque en el 2011 cuando perdimos la gobernación, nosotros ganamos la concejalía y fui suplente, después perdimos con en la misma fórmula en el 2015, a partir de ahí fue un proceso, en el que siempre digo el más difícil, donde hemos cargado una mochila de ilusiones de dirigente, el cual me hice cargo de estar ahí y empecé a trabajar con ellas que han quedado las ilusiones de estar, de tener un trabajo, de sentirse parte de un proyecto, y empezamos a trabajar, he golpeado puertas muchas veces a vecinos, a amigos, no es fácil que alguien en privado confíe en una persona que está haciendo política más partidaria, entonces costo pero con una satisfacción inmensa, porque es algo que te fortalece como equipo, como persona saber que nadie te regalo nada y que todo lo hicimos a pulmón, como te digo apostaron muchos amigos en mi figura y en la figura del grupo.
¿Oficina abierta u oficina cerrada?
No, oficina abierta.
Muchos no dicen lo mismo...
No, oficina abierta, estoy convencido de que va a ser oficina abierta, de la forma que yo soy, de la forma que he trabajado y del respeto que le debo, y le tengo al vecino, es oficina abierta. No hablo de oficina abierta de las puertas para que entren solamente, sino hablo de esa manera y de buscar la solución que ellos necesitan y con la verdad de decir no tengo o no llego, no puedo, si tengo que lo aprovechen, que lo disfruten, porque es de ustedes, pero oficina abierta al 100%, lo vas a comprobar cuando vayas algún día a hacerme una nota o algo, y vas a ver.
Tengo una forma de pensar en cómo atender al vecino, la tengo en la mente, lo voy a llevar a cabo cuando este asumiendo y a partir de que empiece a trabajar en el Consejo de nuevo, porque estamos en receso, va a ser de esa manera, aparte uno piensa, a esto lo tomó como una profesión, uno estudia para ser abogado, ingeniero que se yo, uno se fue preparando para esto, y yo lo tomó como una profesión y creo que yo a la mañana estaré en el Consejo y en la tarde andaré recorriendo el barrio, tomando mate con el vecino, como llegue a este lugar, lo voy a seguir haciendo, seguro que hay una responsabilidad mas, va a haber un cansancio más, vamos a ser mas de una persona, pero pretendo ser oficina abierta al 100% y te lo aseguro.
Asumís en diciembre, contame que es lo primero que presentas en materia legislativa en relación al circuito
Mira, empezaremos a trabajar con la reconversión del alambrado publico es lo que todos los vecinos me han pedido siempre, no podemos creer todavía que estando dentro de las 4 avenidas sigan las plazas, las calles con vieja iluminaria, entonces tenemos que empezar a trabajar en eso, seguro que hay muchos proyectos sobre eso y que no se han ejecutado, seguir con la carpeta y tratar de que lo ejecuten en lo posible para que los vecinos empiecen a vivir un poco mejor, porque esa es la idea.
¿Cuál es el mensaje que le das hoy a aquellos que creen que es imposible llegar a un cargo?
A mí me toco, te vuelvo a repetir, muchas veces esperar, por ejemplo me hubiera gustado ser presidente del Comité de Capital o Comité provincia en el momento de la juventud, uno aspira a llegar a esos cargos para hacer cosas, y no me toco, me toco acompañar siempre en ese sentido, si me toco ser delegado nacional, y vicepresidente de la Juventud Radical a nivel nacional, después me llego ese proceso de que uno pasa al intermedio que quiere ser candidato, que se siente capaz y hay un momento en el que te van postergando, porque hay mucha gente, pero nunca hay que bajar los brazos, estoy convencido que con el esfuerzo del día a día y la dedicación que vos le des vas a lograr los objetivos, y a los jóvenes les digo así como el que haga política, el que esté estudiando o el que este en un micro emprendimiento, no bajar los brazos, la vida siempre te pone obstáculos y hay que estar preparado para pasarlos. Porque lo mejor que hay es soñar y sé que en algún momento llega, y me tocó.
"la vida siempre te pone obstáculos y hay que estar preparado para pasarlos"
¿Cómo calificas o como viste la gestión de Raúl Jalil?
Te puedo decir que en el circuito no hubo tantas obras como hubo en otros circuitos, en la alameda, en la plaza central, en la plaza de Villa Cubas, acá tenemos la plaza de Divina Misericordia, la plaza de Jorge Bermúdez, una de San José Obrero, que podría tener una mejor luminaria, una estructura mejor para que puedan disfrutar los chicos. Te soy franco, está abandonado hace 4 años. Te hablo en personal del circuito 6, te podría decir que tiene de regular, porque hay obras que se hizo, y hay otras cosas que hay que trabajarlas, hay que cubrirlas a futuros para que sea mejor para el vecino.
¿Qué crees que va a ser la gestión de Gustavo Saadi?
Creo que va a ser, mas allá que tiene la mayoría, van a prestar atención más allá las cuatros avenidas, que serían los barrios que por ahí están abandonados, que mucho se hizo en el barrio Nueva Esperanza, asfalto, cloaca, cordón cuneta, gracias al Plan Belgrano, yo creo que van a trabajar sobre eso, pero espero que haya continuidad de trabajo para el bien de ellos, de cada barrio digamos.
"uno tiene esas ganas de que el radicalismo vuelva a ser el radicalismo de antes"
¿Cuál va a ser tu rol con respecto a los recursos de los vecinos de la Capital?
Y para mi tendría que ser lo correcto, porque tiene que haber un análisis sobre los concejales, ver las pruebas de que se trata, que se gasta, que es lo que se va a hacer, en que barrio se va a hacer, si vamos a pedir y vamos a trabajar hasta el último con eso para que sea serio el trabajo de ambos, como el municipio, como el Concejo Deliberante quien ejecuta y quien controla.
¿Pensas en algún espacio en el Comité de Capital para permitir un ingreso de aire nuevo dentro del radicalismo?
Y yo hace rato te dije que siempre mi sueño fue ser presidente del Comité de la Juventud, ser el presidente del Comité de Capital de esta provincia, porque uno tiene esas ganas de que el radicalismo vuelva a ser el radicalismo de antes, el radicalismo de base, donde todos andábamos en el barrio trabajando en distintas actividades sociales, lo que se pueda venir no sé, yo agradezco a cada radical que me ha planteado eso que me lo hizo saber, pero hay otras cosas que hay que ir analizando, trabajando en su debido tiempo se dirá que va a hacer con su radicalismo local y veremos que sucede, me encantaría estar comandando un comité, me encantaría un lugar ejecutivo, no te voy a mentir tampoco porque es unos de los anhelos que uno tiene a futuro, para eso se viene preparando también y trabajando, pero vamos a dejar que el tiempo diga lo que tengas que decir o hacer en ese momento, y si todos los radicales se siente bien representados por una imagen de alguien que gano, así será, no hay muchos radicales que hoy no estén cumpliendo la función o no hayan salido candidato a concejal que también tiene las mismas condiciones que uno, que podemos encaminarnos con esa persona también.
¿Aldo candidato a intendente 2023?
No, ya es mucho, no no, creo que hay otras personas como dije recién que están en esa altura de las circunstancias y si nos podemos encaminar a estar tras de esa persona y trabajar. Creo que para pensar en el 2023 hay que empezar a trabajar desde ahora, desde ya, pensando en lo que se viene, por ahí en la instalación de quince o veinte días o tres meses, un candidato es perjudicable, por eso mismo yo tome una determinación el 2015 de visitar vecino por vecino, que mi nombre se instale mas allá de que haya sido circuito 6, donde me crie y donde vivo hoy, pero uno se fue instalando socialmente y esa es la idea que el candidato que tenga que venir venga ya trabajando de esa manera, pensando que el 2023 hay que recuperar una intendencia y porque no decir una gobernación también.
Mensaje final a los vecinos del circuito 6
Saludarlos y agradecerles por el voto de confianza que me han brindado, y el mensaje es que vamos a seguir trabajando de la misma manera, que tienen acá no un concejal, sino un amigo, un hermano, un familiar mas en que pueden confiar a partir del 10 de diciembre .