Un equipo de profesionales de Tucumán, Catamarca y Buenos Aires revisa los expedientes de Adhemar Capital y RT Inversiones para evaluar si la fiscalía actuó correctamente.
En una comunicación exclusiva con este medio, el querellante tucumano Alfredo Aydar anunció que estudia presentar una denuncia ante la Procuración General de la Nación contra la Fiscalía Federal de Catamarca por su presunta actuación —según él, deficiente— en las causas conocidas como Adhemar Capital y RT Inversiones.
Aydar adelantó que un equipo interdisciplinario integrado por abogados y peritos de Tucumán, Catamarca y la Ciudad de Buenos Aires analiza “hoja por hoja” los extensos expedientes para determinar si existieron omisiones, negligencias o irregularidades en la investigación fiscal. “Vamos a seguir estudiando hoja por hoja, para determinar si estamos ante una fiscalía que perjudicó a las miles de víctimas”, afirmó.
Según el querellante, la actuación de la Fiscalía Federal como titular de la acción pública y principal organismo acusador aparece “desprestigiada y hasta invisibilizada” en causas que, a su juicio, deberían esclarecer “las estafas más grandes de la historia de Catamarca”. En sus declaraciones, Aydar enumeró una serie de puntos que considera inacciones o deficiencias de la fiscalía:
• No investigaron en profundidad las quiebras que calificó como “fraudulentas”.
• No profundizaron pesquisas orientadas a detectar presuntos casos de lavado de dinero vinculados a funcionarios e intendentes.
• No avanzaron con denuncias por falso testimonio, entre ellas las que, según Aydar, involucran al hermano del gobernador de Catamarca, Andrés Jalil —a quien mencionó con el apelativo “el tronco”.
• No localizaron “ni un centavo” vinculado a las maniobras denunciadas.
• No actuaron sobre la denuncia por falso testimonio contra la concubina del abogado defensor de Edgar Adhemar Bacchiani.
En general —dijo— hubo “innumerables inacciones” en causas con “tantas víctimas damnificadas”.
Aydar sostuvo además que, en algunos tramos del proceso, la fiscalía se limitó a emitir dictámenes y pedidos que, en su criterio, beneficiaron a sospechosos en forma directa o indirecta, un comportamiento que —dijo— contraría la naturaleza de la labor fiscal.
El querellante anunció que, si del análisis técnico de los expedientes se concluye que hubo irregularidades apreciables, elevarán una presentación formal ante la Procuración General de la Nación para que se examine la actuación de la Fiscalía Federal de Catamarca y, en su caso, se adopten las medidas que correspondan.
Inicio Policiales - Judiciales Aydar analiza denunciar ante la Procuración General de la Nación el accionar...