Las y los docentes que integramos la Lista Magenta Verde queremos dirigirnos a toda la docencia de la provincia. Lo hacemos en un momento crítico, marcado por el deterioro creciente de nuestras condiciones de vida y el sobretrabajo, que repercute directamente en nuestra integridad física, mental y emocional. El estado de miseria salarial, la precariedad y la sobrecarga laboral nos han llevado a un límite insoportable, imponiéndonos un régimen de explotación cotidiana que atenta contra nuestra salud y la de nuestras familias. Cada jornada, además de sostener con esfuerzo las tareas educativas y contener a nuestros estudiantes, debemos asumir la responsabilidad de
sostener nuestros hogares, en un contexto de pobreza generalizada que multiplica el estrés, la tensión y el sufrimiento.
El poder político, en lugar de garantizar bienestar, perpetúa la pobreza y la degradación educativa.
A esta ofensiva se suma la completa integración de las organizaciones sindicales al estado donde las direcciones gremiales burocráticas, han abandonado toda defensa de los intereses docentes para convertirse en cómplices de las políticas antieducativas de los gobiernos de turno.
El desmantelamiento afecta todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En Educación Especial, la ausencia de una dirección de modalidad expresa un grave retroceso, que se replica también en otras áreas. Las modalidades han sido desplazadas incluso de los relevamientos para concursos de supervisión, profundizando la desarticulación y el abandono. A ello se suman las diferencias salariales entre niveles educativos y zonas, que consolidan un esquema desigual e injusto dentro del propio sistema.
Ante este panorama, es imprescindible retomar el camino de la unidad y la organización independiente y las acciones autoconvocadas sin abandonar la lucha por recuperar las organizaciones usurpadas que le pertenecen a la docencia. La educación y nuestros derechos
adquiridos, que los gobiernos pretenden anular, los debemos defender con la lucha colectiva porque así fueron conquistados.
Convocamos a cada docente, en cada escuela, en cada localidad y en cada rincón de la provincia, a levantar la cabeza, encontrarnos nuevamente y retomar el camino de la organización y la movilización. Solo así podremos superar este estado de cosas y abrir una perspectiva distinta: la defensa irrestricta de nuestro salario y de aquellos derechos contenidos en el Estatuto y un presupuesto que asegure el pleno funcionamiento del sistema educativo.
Es de esta manera que los docentes autoconvocados y la lista Magenta-Verde defendemos la educación pública gratuita, reconociéndola como la mayor conquistas democráticas de nuestra historia política.
Arriba la docencia organizada, abajo la miseria salarial, la precariedad y la burocracia sindical.
Arriba la unidad y la lucha docente, abajo el gobierno que nos condena.
Arriba la docencia de Catamarca en defensa de la educación pública y todos sus derechos.
Lista Magenta Verde – ATECa
8 de octubre de 2025