Catamarca participa en la Feria Internacional de Turismo, que se realiza hasta el martes 30 de septiembre en el predio la Rural en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la primera jornada tuvo una importante convocatoria de público que pudo conocer la oferta turística de la provincia en el stand 1320 del espacio del Norte Argentino.
El sábado al mediodía se concretó el acto de apertura con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y la secretaria general de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais, quién dijo que respaldará a la Argentina para que el país avance en su camino hacia la consolidación del turismo como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán y la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín participaron del acto oficial en el que estuvieron el presidente de la FIT; Andrés Deyá; el embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes y la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, entre otras autoridades.
A continuación tuvo lugar el primer encuentro de Foro de Empoderamiento de la Mujer en el Turismo (FEMTUR), donde la ministra participó en el panel “Mujeres líderes en el sector público nacional e internacional”. En su intervención destacó el rol de las tejedoras catamarqueñas como guardianas del saber ancestral que hoy continúa en jóvenes.
En ese marco resaltó el impacto de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, a la que definió como “una política pública transformadora”. “El turismo cultural, cuando es acompañado por políticas públicas integradoras, genera trabajo genuino, redistribuye oportunidades y dignifica. Y en el centro de ese entramado está la mujer. La mujer que teje, que lidera, que enseña y que transforma”, expresó.
También destacó los logros del proyecto Ruta del Telar, una propuesta de desarrollo local basada en la valorización del arte textil con fibras naturales, articulada a través del programa OVOP Argentina (Un Pueblo, Un Producto), en cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), UNESCO, Alwaleed Philanthropies y el CFI.
Mabel Pachao, integrante de la cooperativa Tinku Kamayu localizada en Santa María, que forma parte de la Ruta del Telar, también participó del foro formando parte del panel “Mujeres portadoras de saberes y tradiciones”.
“A los cinco años aprendí a hilar y hoy formo parte de la Cooperativa Tinku Kamayu integrada por diez mujeres que tejemos con lana de llama y oveja. Para nosotras que se abra esta puerta hacia el turismo con lo de La Ruta del Telar es algo grandioso porque somos muchas familias catamarqueñas que vivimos de esto”, expresó.
Reunión Ente Norte Turismo
En el marco de la FIT, el Ente Norte Turismo mantuvo una reunión de trabajo encabezado por la ministra Daiana Roldán y la secretaria de Gestión Turística Evangelina Quarín, en la que se avanzó en la implementación del Plan Estratégico de Marketing de la región y en la planificación de la participación conjunta en ferias internacionales y acciones promocionales. El objetivo es consolidar una estrategia unificada que permita al Norte argentino presentarse con una identidad común y potenciar el impacto de su oferta turística en el mercado internacional.
Mañana domingo, de 14 a 21 hs, el público podrá disfrutar de toda la oferta turística de Catamarca en el stand, con activaciones lúdicas, degustaciones de sabores locales y la presentación del Astroturismo a las 16:30 en el stand de Turismo de Nación. Además, a las 18:30, Agustín Isasmendi estará en el escenario externo “Elegí Argentina” de Fiestas Argentinas.