Tras el impacto mundial de la presentación a la comunidad científica del descubrimiento de la Cueva Cacao 1A en Antofagasta de la Sierra, Catamarca este miércoles 29 de octubre a las 20 horas en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada – CATA, Sarmiento 613, se realizará una charla con entrada libre y gratuita denominada “El impacto de Catamarca en la arqueología mundial”.
La presentación estará a cargo del profesor Eric Boëda, director de la misión arqueológica franco – argentina en Antofagasta de la Sierra (MAFANS) y está dirigida a todos los interesados en conocer detalles de este hallazgo y su importancia para la arqueología.
Eric Boëda es profesor del Departamento de Antropología de la Université Paris Nanterre y director del Equipo AnTET (Anthropologie des Techniques, des Espaces et des Territoires au Pliocène et Pléistocène), bajo la UMR ArScAn.
Boëda es un referente internacional de la tecnología lítica prehistórica, discípulo del legado de Leroi Gourhan y autor de numerosos trabajos sobre la evolución técnica global de las herramientas de piedra.
Sobre el sitio arqueológico
La Cueva Cacao 1A es un yacimiento arqueológico de gran relevancia. Ubicada a unos 20 km al norte del núcleo poblacional de Antofagasta de la Sierra, este alero contiene múltiples estratos con ocupaciones humanas antiguas junto con restos de megafauna extinta.
En niveles estratigráficos profundos se han recuperado artefactos líticos, restos óseos de megafauna (megaterios, perezosos gigantes) y fibras vegetales entre sedimentos compactos, con dataciones de carbono 14 que oscilan entre 42.000 y 37.000 años antes del presente.
En capas superiores se han descubierto mechones de cabello humano, sandalias de cuero, un sonajero rústico, cerámica, así como pinturas y grabados rupestres que muestran múltiples estilos superpuestos a lo largo del tiempo.
Estos hallazgos reabren el debate sobre los orígenes del poblamiento americano y subrayan la singularidad del sitio en el contexto de la arqueología sudamericana.










