En el marco del Día Mundial del Corazón —una iniciativa impulsada por la Federación Mundial del Corazón y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)— el Ministerio de Salud invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud cardiovascular. Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte a nivel global, afectando a millones de personas sin distinción de edad. Entre las afecciones más frecuentes se encuentran la cardiopatía isquémica —cuyo máximo exponente es el infarto agudo de miocardio—, los tromboembolismos, las enfermedades arteriovenosas periféricas y las cardiopatías congénitas.

El Dr. Raúl Ortega, jefe de la Unidad Coronaria del Hospital Interzonal San Juan Bautista, advirtió que “a pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, las enfermedades del corazón siguen liderando las estadísticas de mortalidad en el mundo. La buena noticia es que cerca del 80% de los casos pueden prevenirse mediante hábitos saludables y controles médicos periódicos”.

Prevención: clave para salvar vidas

El Día Mundial del Corazón tiene un enfoque preventivo y educativo. La evidencia médica demuestra que muchas personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o dislipemias —condiciones que elevan el riesgo cardiovascular— suelen acceder tardíamente a la consulta médica. Esta demora no solo compromete la salud del paciente, sino también la de sus familiares directos, quienes, pese a compartir factores de riesgo hereditarios, no suelen realizarse chequeos preventivos en etapas tempranas.

La concientización y el acceso oportuno a controles médicos son pilares fundamentales para reducir la incidencia de estas patologías y mejorar su abordaje clínico.

Recomendaciones para una vida cardioprotegida

Entre las principales medidas de prevención sugeridas por especialistas se destacan:

  • Alimentación saludable: priorizar frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras; limitar el consumo de grasas saturadas, azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Actividad física regular: incorporar ejercicios adaptados a la edad y condición física, como caminatas diarias o rutinas aeróbicas moderadas.
  • Abandono del tabaco: cesar el consumo de cigarrillos y evitar la exposición al humo de terceros.
  • Controles médicos periódicos: consultar ante cualquier síntoma y mantener la adherencia a los tratamientos, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

“Pequeños cambios en la rutina diaria, como caminar más, elegir alimentos saludables y reducir el estrés, pueden marcar una gran diferencia en la salud del corazón”, subrayó el Dr. Ortega.

Acceso a turnos y atención especializada

Desde el Hospital Interzonal San Juan Bautista informaron que se encuentra disponible una amplia oferta de turnos para consultas cardiológicas:

  • Pacientes de la capital y zonas cercanas: pueden solicitar turnos de manera presencial, de lunes a viernes, entre las 6:30 y las 18:00 horas.
  • Pacientes del interior: pueden gestionar su turno enviando un mensaje vía WhatsApp al número 383 4217045.

Con esta iniciativa, el sistema de salud reafirma su compromiso con la comunidad, ofreciendo atención integral, programas de prevención y acceso a diagnóstico y tratamiento de calidad. El cuidado del corazón es una responsabilidad compartida, y la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí