Foto: Docentes Autoconvocados Catamarca (facebook)
Foto: Docentes Autoconvocados Catamarca (facebook)

El día de hoy, el gobierno provincial explicitó su oferta salarial de frente al inicio de clases. La propuesta consiste en un aumento de 12% para el primer semestre del 2025, en dos partes: 6% febrero y 6% mayo, con el compromiso de reunir nuevamente la discusión salarial en julio/25.

Concretamente este ofrecimiento llevará a que un maestro de grado cobre $450.000 y a un profesor con 12hs cobrar a $389.000, RECIEN EN MAYO/25. Mientras una familia necesita más de $1.033.000 para no-ser-pobre.

Estos números fríos demuestran la miseria salarial de los trabajadores de la educación, producto de ajustes sistemáticos. La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del costo de vida real arrastró a la familia del docente catamarqueño a la pobreza, la incertidumbre y la angustia. En un contexto de tarifazos y crisis financiera general.

Del mismo modo, el gobierno pretende consagrar el presentismo, que representa un ataque al salario docente. Descuentos encubiertos y que se aplicaron de manera unilateral e ilegal. Esta medida deteriora definitivamente el salario, en detrimento del sueldo básico remunerativo; y significa un precedente peligroso frente a nuevos ataques contra los ingresos de los trabajadores.

Cuando nos referimos al salario del educador, no debe faltar la denuncia de los haberes retenidos ilegal e indebidamente por la administración de gobierno, que sigue sin resolverse. Actualmente, cientos de docentes trabajan sin cobrar.

Luego, el acta paritaria de las últimas reuniones transmite un mensaje claro. El gobierno provincial pretende avanzar en reformas estructurales que perjudicarán los derechos y las condiciones laborales y educativas en la provincia, sirviéndose de la ley de emergencia económica y educativa vigente. Alertamos a la comunidad sobre la potencial vulneración de los derechos elementales de trabajadores y estudiantes, mediante medidas arbitrarias que pueden incidir en reubicaciones, desplazamientos y cierres definitivos.

Los referentes sindicales asisten a la mesa de discusión salarial sin mandato. No representan a los trabajadores de las escuelas y las aulas. El repudio contra estos personajes recorre la provincia. Advertimos que la burocracia de los sindicatos se prepara para un nuevo bochorno. Buscan arreglar con el gobierno sin lucha.

El gobierno ha mostrado sus cartas. Salarios a la baja y ajustados y cierre de cursos, secciones y carreras. De esta manera el gobierno pone en riesgo el inicio de las clases y el desarrollo del ciclo lectivo. La agenda reaccionaria del gobierno provincial es antieducativa, comprende ajustazo salarial y desfinanciamiento. Incuba medidas precarizadoras para el trabajador de la educación.

La respuesta de los docentes tiene que ser contundente. El rechazo debe expresarse en las escuelas con reuniones y asambleas, y resolver acciones coordinadas para una lucha de conjunto en toda la provincia.

No al presentismo – No al techo salarial. Aumento salarial no inferior a 50% en un solo pago, al básico y en blanco. Aumento del presupuesto educativo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí