El artista visual catamarqueño Juan Spolidor fue seleccionado y ya participa de la tercera edición de la Beca Constelaciones, un programa de doble residencia artística que posiciona al Noroeste Argentino como territorio de experimentación y producción artística contemporánea.

Desde el 1 de noviembre se encuentra en curso la dupla Raíces – La Rural de Beca Constelaciones, iniciativa que impulsa la experimentación y la producción colaborativa entre las residencias de la Red Quincho. Este programa conecta la naturaleza profunda de Raíces, con sede en Aconquija (Catamarca), con el entorno cultural de La Rural, ubicada en Raco (Tucumán) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.

A lo largo de un mes de trabajo intensivo, el programa otorga 13 becas a artistas, curadores e investigadores de todo el país, y cuenta con el apoyo estratégico de la Fundación Williams y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Esta articulación interinstitucional fortalece el circuito cultural regional y genera oportunidades para que los artistas de nuestro territorio proyecten su trabajo a nivel nacional e internacional.

Juan Spolidor fue seleccionado para protagonizar esta dupla de residencia. Su elección constituye un reconocimiento al talento local: Spolidor acaba de obtener el premio del 112° Salón Nacional de Artes Visuales en la categoría Instalaciones y Medios Alternativos, consolidando una trayectoria que explora los límites entre lo tangible y lo enigmático.

«En cada obra busco crear espacios metafísicos, paisajes oníricos y objetos enigmáticos, construyendo diálogos dicotómicos entre el pasado y el presente, entre el acompañamiento y la soledad, entre lo evidente y el misterio», explica el artista sobre su búsqueda conceptual.

Fases

El desarrollo de la beca se estructura en tres etapas complementarias que permiten un proceso integral de investigación, producción y visibilización. La primera fase se llevó a cabo en Raco, Tucumán bajo la dirección de Marisa Rossini (directora de La Rural), Spolidor tomó contacto con la escena cultural tucumana y compartió su conocimiento mediante un taller de pintura al temple para estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán, generando espacios de intercambio y formación.

Actualmente, el artista se encuentra se encuentra en la segunda fase en Aconquija, Catamarca, desarrollando una investigación y experimentación con materiales recolectados del entorno y otros provenientes de su serie Monumental-Metafísico-Ritual. En esta etapa, trabaja junto a los directores de Raíces, Gerardo Artaza y José Melnik, y en compañía del artista austríaco Reinhold Aschbacher, invitado especial de ambas residencias.

Aschbacher, reconocido por su taller transdisciplinario que integra artesanía experimental, diseño permacultural, video-arte y tecnologías de bajo impacto, aporta una perspectiva que dialoga naturalmente con la exploración material de Spolidor y enriquece el intercambio cultural internacional.

La tercera y última fase de la beca lo llevará de regreso a La Rural, donde finalizará su producción y visibilizará su trabajo en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Sobre Red Quincho

Red Quincho es una plataforma de colaboración que articula residencias artísticas del Noroeste Argentino, promoviendo el intercambio, la experimentación y la producción de conocimiento a través del arte contemporáneo en diálogo con los territorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí