El Instituto Nacional de la Música (INAMU) llevó adelante una serie de charlas destinadas a músicos y músicas locales en el marco de la 17ª Feria del Libro Catamarca 2025, desarrolladas en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca.

El músico y miembro del equipo de trabajo del INAMU, Gustavo Rohdenburg, presentó AMA (Agregadora de Música Argentina), la primera distribuidora pública de música digital en el mundo. Esta innovadora plataforma cuenta con acuerdos con más de 100 servicios de streaming entre ellos Spotify, YouTube, Deezer e iTunes, y permite la distribución y el cobro por reproducciones a solistas y agrupaciones musicales de todo el país.

Durante la charla Rohdenburg explicó paso a paso cómo crear un perfil en el sitio y comenzar a utilizar la herramienta de manera organizada, brindando información confiable y acompañamiento técnico. El INAMU actúa como intermediario entre los músicos y las plataformas digitales, garantizando la difusión y gestión de los contenidos.

La Agregadora de Música Argentina es completamente gratuita, el único requisito es aprender a operar en la plataforma y subir las producciones propias. Entre sus principales objetivos se destacan impulsar el registro de las obras y facilitar la gestión de los derechos de autor mediante una interfaz intuitiva y de fácil acceso. Para finalizar, el disertante respondió consultas del público y entregó a los participantes códigos de acceso a la plataforma.

En paralelo, la coordinadora editorial del INAMU, Nélida Saporiti, presentó la colección “Publicaciones del INAMU”, una línea de libros que promueve la actividad musical argentina a través de investigaciones y biografías dedicadas a grandes referentes de la música popular de distintas regiones del país.

Entre los títulos destacados se encuentran los dedicados a Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Marcel Berbel, Mario del Tránsito Cocomarola y Camilo Matta, entre otros. Saporiti profundizó en los criterios editoriales, los procesos de selección del material y los objetivos culturales de la colección.

Las publicaciones del INAMU se encuentran disponibles en formato físico y también para descarga gratuita a través de la plataforma del instituto, consolidando su compromiso con la difusión y preservación de la música argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí