En el Centro de Formación Profesional Nº1 Néstor Kirchner se llevó a cabo la presentación del programa Escuelas Escolares y el lanzamiento del proyecto “Streaming Escolares”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación provincial. Sin embargo, detrás de los discursos sobre inclusión digital y participación educativa, se esconde una decisión que genera más dudas que entusiasmo: el ministerio eligió únicamente a Radio Valle Viejo (RVV Stream) para llevar adelante este proyecto.

Quizás al ministro Rosales Matienzo le haya gustado el merchandising de la emisora, porque de otra manera cuesta entender por qué se privilegia a un solo medio en un programa que —según se dijo— busca “democratizar” las herramientas de comunicación digital en las escuelas.

Durante la presentación, Débora Dumitru, directora de Inteligencia Artificial y Alfabetización Digital del ministerio, habló con entusiasmo sobre el proyecto “Qué onda tu streaming educativo”, que promete convertir las radios escolares en medios digitales y fomentar la alfabetización tecnológica entre los jóvenes. El entusiasmo de la funcionaria fue compartido por el entrevistador —colega de la emisora elegida—, pero lo que no se vio fue pluralidad, apertura ni transparencia.

“De que radios escolares se refiere la funcionaria Dumitru, las de la gestión de Mera, esas mismas que fueron prácticamente desmanteladas, para armarse una propia el hoy Defensor del Pueblo. Recordemos que un medio de nuestra provincia expuso a Mera de usar recursos del programa de radios escolares para su beneficio propio. ¿La justicia brilló por su ausencia?

Lo llamativo de todo esto es la selectividad del ministro Rosales Matienzo, quien convirtió el Ministerio de Educación en un bufete de abogados con vocación cero en educación, donde las decisiones se toman más por afinidad que por mérito o trayectoria. En Catamarca, existen proyectos pioneros en el formato streaming —medios que abrieron el camino digital en la provincia—, pero el ministerio parece no conocerlos o, peor aún, decide ignorarlos deliberadamente.

Por otra parte, la funcionaria Dumitru, quien hace apenas unos años compartía la trinchera del periodismo, no ha respondido las consultas realizadas hace una semana. Tal vez la excolega, hoy funcionaria, haya olvidado de dónde vino. No sorprende: ya es costumbre que algunos periodistas, apenas pisan un despacho oficial, prefieran traicionar la profesión por un cargo.

Lo que sí sorprende —o preocupa— es la falta de creatividad, criterio y equidad que se observa en el equipo de Rosales Matienzo. ¿El único negocio posible es con los medios hegemónicos? ¿O acaso quedó alguna deuda pendiente desde su paso por el Ministerio de Gobierno, donde se repartía la pauta oficial a conveniencia?

Lo más sospechoso de este “proyecto hegemónico”, es que no fue comunicado en un parte de prensa oficial.

Si la educación digital en Catamarca va a depender de la lógica del amiguismo y del marketing, entonces este programa “de lujo” no será más que otro espejo de lo que el ministro representa: una gestión vacía de ideas, pero llena de conveniencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí