Ubicado al ingreso del Predio Ferial y abierto durante todo el año, el Museo de la Fiesta del Poncho es un tesoro cultural que nos sumerge en la rica historia de la tejeduría en Catamarca. Bajo la dirección del profesor Carlos Carabajal, este espacio invita a descubrir el legado de destacadas figuras como Peregrina Zárate, maestra tejedora ganadora del primer premio en la histórica edición de 1967.

Al adentrarse en el recorrido, maravillan los antiguos telares y herramientas tradicionales utilizadas por las tejedoras, así como las muestras de fibras naturales y tintes autóctonos que dan vida a los exquisitos tejidos de llama, oveja y vicuña. A lo largo de los años, el museo acrecentó su patrimonio gracias a las generosas donaciones de artistas, artesanos y amantes de la fiesta.

Las vitrinas exhiben instrumentos musicales, artesanías y vestimenta utilizada por locutores y artistas que han participado desde las primeras ediciones de la Fiesta del Poncho. Destacan también los ponchos ganadores de cada edición, testimonio del talento y destreza de los artesanos locales.

Este espacio cultural recibe diariamente visitantes ávidos de conocer la historia detrás de la fiesta invernal más grande del país. Con la guía experta de los trabajadores del museo, los visitantes se sumergen en un viaje fascinante por las raíces y tradiciones catamarqueñas.

Además, durante la Fiesta del Poncho, cada tarde desde las 16 hs se ofrecen espectáculos musicales y de danza que deleitan a grandes y chicos, convirtiendo al Museo de la Fiesta del Poncho en un punto de encuentro para disfrutar plenamente de nuestra cultura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí