La Municipalidad de la Capital llevó a cabo con éxito, por segundo año consecutivo, la campaña nacional “#SALVATUPIEL”, enfocada en la detección temprana de lesiones sospechosas en lunares. Esta iniciativa gratuita se desarrolló en colaboración con el laboratorio dermatológico La Roche-Posay y contó con la participación activa de profesionales de la salud de la provincia, logrando una masiva concurrencia de vecinos y vecinas.

La atención se brindó en un trailer sanitario ubicado estratégicamente frente a la Sanidad Municipal, en la Peatonal Rivadavia. Durante los últimos días, se asistieron a personas de todas las edades —desde niños hasta adultos mayores, hombres y mujeres—, demostrando la alta demanda e interés de la comunidad por el cuidado de la piel.

Los resultados de la campaña reflejaron el impacto directo de esta acción preventiva. En las dos jornadas de trabajo, fueron asistidos un total de 278 personas. Lo más relevante es que los chequeos gratuitos permitieron realizar 32 derivaciones necesarias a especialistas para estudios de seguimiento, asegurando así que posibles lesiones de riesgo sean atendidas con la urgencia que requieren.

La iniciativa, que se encuentra en su 13ª edición, es importante en un contexto donde en Argentina se registran anualmente más de 1700 casos nuevos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Por ello, la campaña busca concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y promover la consulta dermatológica al menos una vez al año.

Durante la campaña, la Dra. Marilina Zabalo (MN 111660), resaltó la relevancia de este control masivo: “El pilar fundamental es el chequeo anual de lunares, que nos permite a los dermatólogos la detección precoz del cáncer de piel, su tratamiento y la curación de la mayoría de las lesiones».

La Municipalidad de la Capital continúa promoviendo el acceso a atención dermatológica de calidad y recuerda a los vecinos y vecinas que la detección temprana es la herramienta más efectiva para enfrentar el cáncer de piel. Para quienes deseen más información sobre prevención, la campaña cuenta con un sitio web educativo: laroche-posay.com.ar/salvatupiel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí