Exceso En Política - radio Streaming

El candidato a diputado nacional por Primero Catamarca, José Jalil Colomé, rompió el silencio en una entrevista exclusiva en Exceso En Politica (Radio Streaming) en la que no solo cuestionó al oficialismo provincial por la falta de transparencia y el deterioro de la salud y la educación, sino que también dejó en claro su ruptura definitiva con Javier Galán, candidato a diputado provincial por el MID.

En la entrevista, Colomé sostuvo que la democracia catamarqueña necesita más debate y menos acomodo. “Algunos necesitan espacios y otros creen que no deben debatir. Si no hay debate obligatorio, no hay verdadera democracia ni transparencia. Los candidatos del oficialismo deberían explicar sus propuestas, pero se esconden detrás de los cargos que ocupan”, disparó el dirigente.

Colomé criticó duramente al equipo de candidatos que responde al gobernador Raúl Jalil, al señalar que “en educación y salud se vive un abandono total del sistema público, especialmente en el interior”. En ese sentido, remarcó que los docentes catamarqueños tienen “los sueldos más bajos del país” y que “la doctora Palladino supervisó la destrucción de los cuadros profesionales sanitarios en el interior de la provincia”.

El candidato aseguró que su frente, conformado junto al doctor Rubén Manzi, se guía por “principios y valores”, y respondió a quienes lo acusan de dividir a la oposición. “Nos quieren instalar que dividimos, pero la pregunta es: ¿para quién juegan los que dicen eso? Porque pareciera que trabajan más para La Libertad Avanza que para los catamarqueños”, afirmó.

Asimismo, apuntó contra los candidatos oficialistas: “Tenemos a gente sin capacidad como Monguillot, y a otros obedientes como Palladino. Van a ir al Congreso a levantar la mano como títeres, incluso cuando las medidas perjudiquen a Catamarca”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista, Colomé se refirió al distanciamiento con Javier Galán, actual candidato a diputado provincial por el MID, a quien acusó de haber traicionado la confianza del espacio. “Mi fractura con La Libertad Avanza fue por decisión propia, por el maltrato al interior. Galán es un personaje particular y, sinceramente, lo considero peligroso. En 2023 nos hizo perder votos”, dijo sin titubeos.

Relató que en su momento lo apoyó, incluso ofreciéndole su propia sede partidaria: “Yo lo defendí cuando nadie quería que estuviera en la lista en el 2023. Pero después me entero de que tuvo contratos directos con la Municipalidad (2011/2013), equivalentes a más de 250 mil dólares, y que negó haber tenido vínculos con el Estado”.

Según Colomé, Galán se volvió conflictivo al reclamar un lugar privilegiado en la lista para las elecciones del 2023. “Cuando vio que en Córdoba entraba solo un diputado, empezó a exigir ser primero. De ahí comenzaron los escándalos. Llegó al punto de mandar boletas falsas y pelear por un cartel de la sede. Esa es su forma de hacer política”, reveló.

El candidato de Primero Catamarca también denunció que Galán utilizó su parentesco con el gobernador Jalil para atacarlo mediáticamente. “Me trató de casta por ser familiar del gobernador, pero se olvidó de mencionar que su propio padre fue senador peronista y que él mismo tiene lazos familiares con el oficialismo”, lanzó.

Colomé concluyó asegurando que su candidatura busca “romper con los privilegios y la hipocresía” de la vieja política: “Yo vine a servir a mi provincia, por eso regresé del exterior. Catamarca necesita diputados con convicción, no con doble discurso”. Con un discurso cargado de definiciones y con nombres propios sobre la mesa, José Jalil Colomé se consolida como una de las voces más críticas dentro del escenario opositor, apostando a construir una alternativa que —según sus palabras— “represente al interior olvidado y no a los intereses personales de unos pocos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí