La Cámara de Diputados otorgó media sanción al Presupuesto 2026 impulsado por el Ejecutivo provincial, aunque introdujo modificaciones significativas durante su tratamiento en el recinto. El principal ajuste recayó sobre la Defensoría del Pueblo, institución que conduce Dalmacio Mera, a la que se le redujo una partida de aproximadamente 190 millones de pesos respecto del monto originalmente solicitado.
De acuerdo con la reformulación aprobada por los legisladores, el organismo no alcanzará los 2.044 millones de pesos pretendidos en su proyecto financiero, sino que pasará a contar con un presupuesto estimado en 1.854 millones para el próximo ejercicio. La decisión respondió a un criterio de reasignación de recursos con destino específico a políticas públicas vinculadas al área social y, particularmente, a programas de salud mental.
En contrapartida, el presupuesto asignado al Poder Judicial no registró alteraciones durante el debate parlamentario y quedó fijado en 148 mil millones de pesos, consolidando uno de los rubros más importantes dentro del esquema de gastos del Estado provincial.
El tratamiento del Presupuesto 2026 evidenció, así, la decisión de la Cámara de introducir ajustes selectivos sobre determinadas áreas del Estado, en un contexto marcado por la necesidad de priorizar financiamiento para sectores considerados estratégicos por la mayoría legislativa.










