La Libertad Avanza Catamarca presentó ante la Justicia Federal Electoral una serie de denuncias y actuaciones formales por la presunta comisión de delitos electorales y violaciones a la veda en distintos puntos del interior provincial.
Los escritos fueron impulsados por el apoderado de la fuerza, Néstor Martín Oviedo Niz, quien solicitó medidas cautelares urgentes para garantizar la transparencia y la equidad del proceso electoral.
En la ciudad de Andalgalá, se denunció al intendente Eduardo Córdoba y a funcionarios municipales de la alianza “Somos Provincias Unidas” por la difusión de publicaciones oficiales en plena veda electoral. Las mismas —realizadas desde cuentas institucionales del municipio— promueven obras públicas y acciones de gestión, lo que configura “publicidad gubernamental prohibida por el artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional”. La presentación pide el cese inmediato de estas prácticas y la instrucción urgente de una investigación.
De igual modo, en la ciudad de Mutquín (Departamento Pomán) se formuló una denuncia contra el intendente Carlos David Luna y autoridades municipales por realizar publicaciones institucionales con contenido proselitista durante el período de veda. En los posteos se destacaban obras, entregas de materiales y consignas de campaña como “Seguimos construyendo futuro”, lo que —según el escrito— vulnera los principios de neutralidad y transparencia electoral. También se requirió el retiro preventivo de las publicaciones y la aplicación de sanciones previstas en el Código Electoral Nacional.
Por otra parte, en este provincial en el departamento de Paclín, la alianza impugnó la designación de tres autoridades de mesa en la Escuela Provincial N° 292 de La Merced, por encontrarse en situación de “incompatibilidad manifiesta”, ya que habrían participado en actividades partidarias vinculadas a la agrupación “Fuerza Patria”. La presentación solicita su inmediata sustitución para garantizar la imparcialidad de las autoridades en los comicios.
Desde La Libertad Avanza Catamarca remarcaron que estas acciones “no buscan otra cosa que defender el derecho de todos los catamarqueños a votar en un proceso limpio, transparente y en igualdad de condiciones”. Asimismo, insistieron en que la utilización de recursos públicos con fines electorales “constituye una grave falta ética y una violación directa a la ley”.
“Vamos a seguir denunciando cada irregularidad que detectemos. La democracia se cuida con hechos, no con discursos”, expresó Oviedo Niz, quien reiteró su pedido a la Justicia para que actúe con celeridad y garantice el cumplimiento de la veda electoral en toda la provincia.










