La piel: el órgano más extenso y la primera barrera de protección.

El Ministerio de Salud de Catamarca recuerda la importancia del cuidado de la piel como parte esencial de la salud integral. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple múltiples funciones: protege de los agentes externos, regula la temperatura corporal y permite el contacto con el entorno. Su exposición constante a factores ambientales, como el sol, requiere cuidados permanentes y hábitos saludables para prevenir daños a largo plazo.

La exposición solar y sus riesgos
En nuestra provincia, la radiación solar es particularmente intensa durante gran parte del año. Esta condición geográfica nos expone a una mayor incidencia de lesiones cutáneas, que pueden ir desde manchas, lunares o quemaduras a la aparición de cáncer de piel.
La Médica Especialista, Sheila Jaime, integrante del Servicio de Dermatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista, explicó que “los lunares pueden presentarse por causas genéticas, por herencia o por exposición solar, y en Catamarca, debido a la fuerte radiación, existe una mayor predisposición a la aparición de lesiones que pueden derivar en cáncer de piel”.

Cuidar la piel es prevenir
Desde el Servicio de Dermatología, se promueve la consulta temprana ante la aparición de manchas, lunares o lesiones que cambien de color, forma o tamaño, que no tengan límites definidos y que piquen o molesten. La detección precoz es fundamental para el tratamiento oportuno y la reducción de complicaciones.
La prevención incluye medidas simples pero efectivas:

  • usar protector solar todos los días desde temprana edad,
  • evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas,
  • hidratar la piel y
  • utilizar ropa y accesorios que cubran las zonas expuestas. También es importante elegir telas adecuadas que no produzcan alergias, ni irritaciones, ya que algunas fibras pueden generar reacciones que deriven en lesiones cutáneas.

Campañas de detección:
Actualmente se está haciendo un estudio multifactorial de provincia, del cual el servicio de dermatología participa activamente, junto a otras instituciones médicas de CABA, Córdoba, Tucumán y Mendoza, para relevar la cantidad de casos de cáncer en la piel.

Hace poco más de un mes, por iniciativa del municipio de la Capital, se realizó una campaña de detección de lunares y lesiones sospechosas. Durante la jornada se evaluaron decenas de personas y se determinó que 35 debían concurrir al hospital para realizarse una biopsia, de las cuales 22 ya fueron recibidas y controladas por las especialistas Andrea González y Sheila Jaime. Sin embargo, aún quedan 13 personas que no concurrieron para completar sus estudios, por lo que se les pide que se acerquen al Servicio de Dermatología, a fin de realizar la extracción y la biopsia correspondiente.

Por otra parte, como un adelanto, el próximo 28 de noviembre, la Sociedad Catamarqueña de Dermatología (SOCADE) llevará adelante una nueva campaña provincial, avalada por el Ministerio de Salud, con participación del Hospital San Juan Bautista y el Hospital de Niños Eva Perón. La misma estará orientada a la realización de controles dermatológicos, toma de biopsias y promoción de la prevención y detección temprana de lesiones cutáneas. El lugar queda por definir.

Promover el cuidado de la piel es una tarea de todos. Desde el sistema público de salud de Catamarca reafirmamos el compromiso de acompañar a la comunidad con información, controles y acciones preventivas que permitan reducir los riesgos asociados a la fuerte exposición solar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí