La Feria Provincial del Libro de Catamarca 2025 continúa ofreciendo una programación diversa que celebra la literatura, la música y las expresiones culturales de toda la provincia. Este sábado tendrá a la escritora Dolores Reyes, una voz imprescindible de la narrativa argentina, que llega por primera vez a Catamarca para ofrecer la charla “Literatura sin censura. Charla sobre Cometierra y Miseria”, a las 20 hs en el Cine Teatro Catamarca.
En el Escenario CATA, la jornada combinará música, pensamiento y danza, con la participación de artistas como Flor de Lima, Adrián Nieva, Carnavacopla y María Paula Godoy, además de la presentación del cancionero popular “La voz de la memoria”.
Los espacios dedicados a la palabra ¨-Salón OCTA y Espacio Conversatorio- reunirán a escritores, poetas y editoriales con presentaciones de libros, talleres de escritura y lecturas coordinadas por Víctor Aybar y Enrique Traverso, entre otros.
En el CATA Lab, se desarrollarán talleres creativos para niños y jóvenes, mientras que en el SUM se presentarán proyectos institucionales y nuevas publicaciones locales.
El Cine Teatro Catamarca será escenario de charlas del INAMU, teatro con “Wachay” y la destacada participación de la autora nacional Dolores Reyes, quien hablará sobre sus obras “Cometierra” y “Miseria”.
Con entrada libre y gratuita, la feria invita a toda la comunidad a disfrutar de una jornada plena de cultura, encuentro y memoria. Los horarios son sábado y domingo, de 9 a 13 y de 17 a 22 horas.
Programación
Escenario CATA
17:30 – Música: Flor de Lima.
19:00 – Música: Adrián Nieva.
19:30 – Presentación de Antología: «La voz de la memoria. Cancionero popular de las comparsas de Mutquín» a/c de Prof. José Horacio Pesci y alumnos de 2° año de modalidad EDJA – Actuación de la Comparsa.
20:30 – Música: Carnavacopla.
21:00 – Danza: Taller Danzas Afrobrasileras a/c de Mauro de Souza y actuación de batucada «Nova Onda».
21:30 – Música: María Paula Godoy.
Salón OCTA
10:00 – Taller de escritura a/c de Enrique Traverso.
Espacio Conversatorio
10:00 – Presentación de Libro: «Introducción a la industria de los alimentos» de Ricardo Sánchez Brizuela.
11:00 – Presentación de Libro: «Entramado» de Ricardo Piskulich (Quebracho Editora).
12:00 – Conversatorio con el poeta Alfredo Luna a/c de Enrique Traverso.
17:00 – Presentación de Libro: “En esta y en otras vidas” (Novela) de Yan Butron, a/c de Silvia Alicia Moreno (Editorial Dunken).
18:00 – Presentación de Libro: “Jesús. Relato de una Infancia que no fue” de Saúl Arnoldo Reinoso (Andalgalá).
19:00 – Charla: «Aspectos de la obra del tinogasteño Luis Taborda» a/c de Rafael Toledo y Luis Taborda (Tinogasta).
20:00 – Presentación de Libro: «Más de 100 chistes para divertir y reír” de César Gordillo Pioli.
21:00 – Ciclo de Lectura: «El Guadal Poesía» Coordina Víctor Aybar. Leen: María Elena Barrionuevo, Celia Sarquís, Estefanía Herrera, Camila Mermet. (El Guadal Editora).
CATA Lab
10:00 – Taller: «Chakana – enseñanza lúdica de la ancestralidad para infancias» a/c de
Mariángeles Nieva.
11:00 – Taller de Origami: «Beneficios de la Papiroflexia» a/c de Johana Cecenarro.
17:00 – Taller de Cómics a/c de Franco Carrizo Orellana.
18:30 – Taller de Caricaturas a/c de Sebastián Gershani.
20:00 – Teatro taller «Leo y cuento porque me encuentro» a/c de Paulina Carreño.
Sum – Sala de Proyecciones
10:00 – Institucional: Presentación del sitio de consultas de la Hemeroteca y Bibliotecas Municipales.
11:00 – Institucional: Presentación de balance del proyecto “Resguardando nuestra memoria visual: catalogación y contextualización histórica del Archivo Fotográfico de la Hemeroteca Municipal de la Capital”.
12:00 – Presentación de Libro: “Comparsa Mascarita ‘Los Matacos’ – Producción Final Interdisciplinar” de Federico Peludero.
17:00 – Presentación de Libro: «Riendas que sujetan» de Gabriel Carrizo.
18:00 – Presentación de Libro: “Cartografías del cuerpo femenino: entre la violencia patriarcal y la resistencia simbólica en un contexto local y en la literatura (SXVI Y SXX-XXI)” de Silvia Lucía Fernández.
19:00 – Presentación de Libro: “Textos sin garantías, cuentos de ocasión” (Cuentos) de Tomás Dalpra, Gustavo Gordillo, y otros autores. (El Guadal Editora).
20:00 – Charla/taller: “Del papel al Reel” — para autores/docentes/investigadores que quieren divulgar su obra en redes – a/c de Lucía Acosta.
Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca
18:00 – Charlas: «Agregadora de Música Argentina (A.M.A)» – a/c Gustavo Rohdenburg y «Publicaciones del INAMU» – a/c Nélida Saporiti.
Sala Sánchez Gardel – Cine Teatro Catamarca
11:00 – Teatro: «Wachay» a/c de Cecilia Salman .
20:00 – Autora Nacional: DOLORES REYES «Literatura sin censura» Charla sobre sus libros «Cometierra» y «Miseria».










