El Ministerio de Salud de la provincia, trabaja todo el año realizando acciones de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegipty, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya; a pesar de esto, los equipos de Salud insisten a la población en extremar las medidas de cuidado, especialmente en esta época del año cuando comienza el calor y las lluvias.

El mosquito Aedes Aegypti, transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya crece en zonas cercanas a las viviendas. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer durante un año en estado latente.

Cuando llueve y suben las temperaturas, se generan las condiciones ideales para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.

Mantener limpia el área externa de la vivienda es una de las principales medidas de prevención.

Jardines, patios, veredas, balcones, techos y cualquier espacio donde se guarden objetos que puedan acumular agua, deben ser revisados periódicamente:

  • Mantener los patios y jardines desmalezados
  • Tirar recipientes en desuso
  • Vaciar periódicamente colectores de aire acondicionado y porta macetas
  • Tapar tanques y depósitos de agua
  • Dar vuelta baldes y todos los objetos que se usen y puedan acumular agua
    Las piletas de material o lona deben limpiarse correctamente en los bordes con un cepillo y agregarles cloro. Si no se utilizan se deben limpiar, colocar pastillas de cloro y larvicida, o vaciar. Las piletas plásticas o de lona se deben limpiar y secar antes de ser guardadas en un lugar cubierto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí