Durante tres jornadas colmadas de música, emoción y camaradería, Tinogasta fue sede del 1° Encuentro Nacional de Coros “Tinogasta, el Canto del Gigante”, un evento que reunió a destacadas agrupaciones corales provenientes de La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca Capital y de nuestra ciudad.
Organizado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio junto a la Academia de Formación Artística “Clave Visual”, y bajo la coordinación de la profesora Antonella Rasgido, el encuentro fue un verdadero festival del arte coral que convocó a un público numeroso y entusiasta, entre vecinos, familias de los coreutas y amantes del canto colectivo.
Los escenarios elegidos para las presentaciones fueron espacios emblemáticos de la ciudad: la Parroquia San Juan Bautista, donde se realizó la apertura con el acompañamiento del Padre Flores; la iglesia de la localidad de Copacabana, que brindó un marco pintoresco para la segunda jornada; y el Auditorio del Museo del Sabor, donde se llevó a cabo el emotivo cierre, gracias a las gestiones del subsecretario de Cultura, Jorge Castro, y del director de Cultura, Raúl Cassin.
Cada una de las agrupaciones participantes, con vasta trayectoria y alto profesionalismo, ofreció interpretaciones de gran nivel técnico y artístico. La diversidad de estilos y repertorios no solo enriqueció el evento, sino que también reflejó la vitalidad del movimiento coral en el país.
El intendente Ernesto Andrada participó del encuentro junto a su equipo de gobierno, acompañando activamente esta valiosa propuesta cultural, que contó con el respaldo logístico y económico del Municipio. Desde la Subsecretaría de Cultura se facilitó el traslado y la atención de los coros visitantes, incluyendo recorridos turísticos por los principales atractivos de Tinogasta.
“Este evento nos permitió compartir la música como un puente de amor y unidad entre las personas”, expresó el subsecretario Jorge Castro, quien destacó el impacto positivo del encuentro en la comunidad local.
Durante el evento, se recibieron además invitaciones para participar en futuros encuentros en las provincias de Mendoza y Catamarca, lo que marca un camino de proyección nacional aún mayor para esta propuesta tinogasteña.